El gobierno español pone en duda la nueva ronda de negociaciones de Sanchez

España quedo hoy mas cerca de unas nuevas elecciones generales despues de que el propio gobierno español haya puesto en duda que el presidente Pedro Sanchez vaya a iniciar una nueva ronda de negociaciones para recabar los apoyos para su reeleccion.

Mundo28 de agosto de 2019 Agencia Télam
España quedó hoy más cerca de unas nuevas elecciones generales después de que el propio gobierno español haya puesto en duda que el presidente Pedro Sánchez vaya a iniciar una nueva ronda de negociaciones para recabar los apoyos para su reelección.
"(Sánchez) se reunirá con el resto de grupos si ha lugar, con un programa fortalecido, ampliado y mejorado, pero el presidente no tiene ahora mismo ningún encargo", explicó hoy la vicepresidenta del gobierno, Carmen Calvo, en declaraciones a la prensa.
"Si no hay candidato, a todos les compete trabajar", remarcó la "número dos" del Ejecutivo, quien insistió en que el líder socialista no acudirá a una nueva sesión de investidura sin los apoyos para superarla.
Calvo reiteró, asimismo, que la opción de un gobierno de coalición con Unidas Podemos (UP) no está sobre la mesa, lo que deja poco margen para que España no vuelva a las runas, ya que el partido de izquierda liderado por Pablo Iglesias volvió a remarcar que esa sigue siendo una condición para respaldar a Sánchez.
El líder socialista, ganador de los comicios del 28 de abril último, cuenta con menos de un mes, hasta el 23 de septiembre, para llegar a un acuerdo con varios partidos, comenzando por UP, cuyo apoyo es indispensable para que el líder socialista supere la votación de su investidura como presidente del gobierno de España.
Tras fracasar en su primer y segundo intento de julio por no haber conseguido sellar un acuerdo con UP para formar un gobierno de coalición, Sánchez dijo que volvería a negociar pero que su intención era gobernar en solitario con apoyo externo en el Parlamento de las fuerzas progresistas que se comprometan con su programa, emulando a los gobiernos progresistas de Portugal y Dinamarca.
Sin embargo, Unidas Podemos no renuncia a entrar en el gobierno de España e insiste en que un acuerdo con el PSOE es posible, puesto que ya es una realidad en diferentes comunidades autónomas del país.
El PSOE de Sánchez cuestiona ese argumento diciendo que no es lo mismo un gobierno regional que el Ejecutivo central debido a que existen grandes diferencias en "cuestiones de Estado" con UP, especialmente sobre el conflicto de Cataluña.
Las posiciones del PSOE y UP siguen siendo hoy irreconciliables, de ahí que la vicepresidenta reiteró una vez más que los partidos de la derecha debe asumir también su responsabilidad facilitando un gobierno socialista en solitario.
“Los partidos de la derecha lo tienen muy fácil. El desbloqueo está en su mano. Que se abstengan”, reclamó por enésima vez Calvo.
No hay ningún indicio de que el Partido Popular (PP) y el liberal Ciudadanos vayan a abandonar su posición de veto a Sánchez, a quien de cara a unos eventuales comicios las últimas encuestas dan más votos que los dos partidos de la derecha y Unidas Podemos juntos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email