La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
Lopez Obrador mantiene altos indices de aprobacion en Mexico, segun un estudio de la Celac
A un año y medio de haber entrado en funciones, el presidente mexicano, Andres Manuel Lopez Obrador, continua despertando altos niveles de confianza en su pais, segun un encuesta realizada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Mundo20 de junio de 2020 Agencia TélamMás de la mitad de los mexicanos (55,3%) tiene una imagen positiva del presidente, mientras que las sensaciones positivas sobre su figura (54,8%) casi duplican a las negativas (29,6%), de acuerdo al estudio.
AMLO, como se conoce popularmente al presidente, asumió el poder el 1 de diciembre de 2018 con un gran caudal de apoyo electoral y con la promesa de encabezar un proyecto nacional para la refundación de México.
El país norteamericano arrastra graves problemas estructurales que lo sitúan al límite de la democracia en cuestiones clave como el control territorial y la seguridad pública.
"Las expectativas por un cambio social progresista que pusiera fin a un sistema corrompido conviven desde entonces con los sesgos que persisten como herencia de un sistema corrompido", afirman los autores del informe de la Celac, Gisela Brito y Guillermo González.
Otro dato que se desprende de la encuesta es que un 38,4% de los mexicanos y mexicanas cree que el país “vive un momento de transformación profunda” y la misma proporción se inclinaría por AMLO si mañana hubiese nuevas elecciones.
Esto indica que existe un bloque propio afianzado, que resultará determinante en la correlación de fuerzas para afrontar los desafíos más complejos que el gobierno tiene por delante, dijeron los autores del estudio.
Entre esos desafíos destaca resolver el problema de inseguridad ciudadana derivada de la penetración del crimen organizado, la cuestión migratoria y las tensiones con los sectores de poder local, principalmente el gran empresariado.
Para Brito y Gonzales, "el viejo orden pareciera negarse a morir" mientras que "el nuevo no es capaz (aún) de nacer plenamente".
Sin embargo, esa fase de transición "constituye un horizonte de posibilidad que continúa abierto" en parte por la popularidad de AMLO, pero también por la ausencia de otros liderazgos fuertes en el espectro opositor.
Uno de los principales cambios que pretende AMLO cuando se refiera a la "Cuarta Transformación" tiene que ver con que los mexicanos dejen de ver a los políticos con recelo para comenzar a confiar en que pueden ser vehículos de cambio, dijo el estudio.
Si bien el 37,1% de los encuestados considera que más allá de quien gobierne el principal problema estructural del país es la “impunidad/corrupción”, al mismo tiempo más de la mitad de la ciudadanía (52,9%) cree que “no todos los políticos son corruptos, algunos son honestos”.
La encuesta, realizada telefónicamente entre 21 de mayo y el 15 de junio, concluye que la llegada al poder de Morena, el partido de izquierda fundado por López Obrador en 2011, y el liderazgo del presidente y ex alcalde de Ciudad de México han reordenado el tablero político mexicano.
El mandatario todavía expresa el anhelo de esperanza en una sociedad que rechaza enfáticamente el modelo de la oposición de derecha que ha gobernado el país por décadas, concluyeron los autores del estudio.
Sin embargo, subrayaron que todavía es pronto para calibrar la dimensión transformadora de su proyecto, aún más en un contexto complejizado por la irrupción de la pandemia de coronavirus y el consecuente deterioro social que acarreará la crisis económica global.
Para la muestra se entrevistó a 2.000 personas mayores de 18 años a lo largo y ancho de todo el territorio mexicano mediante una selección aleatoria. La encuesta tiene un margen de error del 2,19%.
(Télam)
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Mulino a Trump: "El Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño"
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.