La CTA Autonoma lanzo campaña nacional y rechazo el pago en cuotas del aguinaldo

La Central de los Trabajadores de la Argentina Autonoma lanzo hoy la campaña nacional "Distribuir la riqueza para salir de la crisis”, una continuidad del "Manifiesto nacional por la soberania, el trabajo y la produccion" que presento el 1

Argentina19 de junio de 2020 Agencia Télam
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) lanzó hoy la campaña nacional "Distribuir la riqueza para salir de la crisis”, una continuidad del "Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción" que presentó el 1 de mayo último, y además la entidad rechazó el pago en cuotas del medio aguinaldo.
El titular de la central obrera, Ricardo Peidro (visitadores médicos), y los adjuntos Hugo Godoy (estatales) y Claudia Baigorria (universitarios) reseñaron en un comunicado que la campaña nacional -con el lanzamiento de un video- incluyó el análisis y desarrollo de temas como "el salario universal, impuesto permanente a las grandes fortunas, soberanía alimentaria, energética y tecnológica y el fortalecimiento de la democracia para que no haya hogares pobres", indicaron.
En otro orden, los dirigentes rechazaron hoy la decisión oficial de fraccionar en cuotas el pago de la primera parte del sueldo anual complementario (SAC) y sostuvieron que la medida determinó "un pésimo precedente para otros ámbitos públicos y el sector privado y podría extenderse a las provincias y comunas".
"Los trabajadores no son quienes deben cargar con el costo de la crisis económica que se deriva de la pandemia de coronavirus que azota al país y el mundo. La CTAA apoya las iniciativas legislativas de suspensión y auditoría de la deuda externa, la expropiación de Vicentin y el impuesto a las grandes fortunas y considera que deben pagar quienes se enriquecieron de forma grosera", afirmó el documento.
Para la central, esas personas "se enriquecieron durante los últimos cuatro años de políticas neoliberales y se beneficiaron con la acumulación y especulación".
Los gremialistas sostuvieron que el desdoblamiento en cuotas del aguinaldo "es una medida que va en contra del reconocimiento que merecen los trabajadores ante tanto esfuerzo y compromiso en un momento muy difícil y complicado" y, por lo mismo, exigieron en un comunicado su pago "en tiempo y forma". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email