Concluyo la apertura de camino que unira la Quebrada de Humahuaca y las Yungas jujeñas

El gobierno de Jujuy concluyo las obras de apertura de una carretera entre montañas que unira la Quebrada de Humahuaca y las Yungas jujeñas, saldando una “historica demanda” de comunidades que hasta ahora solo se comunicaban por caminos a pie,

Argentina27 de agosto de 2019 Agencia Télam
El gobierno de Jujuy concluyó las obras de apertura de una carretera entre montañas que unirá la Quebrada de Humahuaca y las Yungas jujeñas, saldando una “histórica demanda” de comunidades que hasta ahora solo se comunicaban por caminos a pie, pero que además servirá de impulso a las actividades productivas en la zona y como una travesía turística.
Las obras concluidas forman parte de una primera fase de trazado del camino, en la que se superó los 600 mil metros cúbicos de suelo removido, que dieron lugar al inicio de trabajos para garantizar las debidas condiciones de seguridad, tras lo cual se prevé inaugurar el paso a fines de septiembre, dijo a Télam el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Hugo Montaño.
El camino, que unirá las rutas provinciales 83 y 73, se desarrolla en una zona de montaña a lo largo de 20 kilómetros, que es la distancia que separa las comunidades de Santa Ana y Valle Colorado. Posee el plus de mostrarse acompañando un tramo de los vestigios en Jujuy del reconocido Qapac Ñan (Camino del Inca).
“Los trabajos de apertura se resolvieron con dos frentes que fueron avanzando desde ambos extremos. Las mayores dificultades se debieron superar desde el lado de Santa Ana, al tratarse de una zona con muchos afloramientos rocosos”, explicó Montaño sobre el trabajo realizado.
En tanto, puso en valor que en los deslizamientos del suelo se “extremaron medidas de protección” en torno a los vestigios del Qapac Ñan, sobre todo en un sector denominado Callejón Blanco, todo “lo cual fue satisfactorio porque se logró sin ocasionar ningún tipo de daño”, ponderó el funcionario.
Continuando, detalló que la vía tiene un ancho en promedio de 8 metros, con alturas de corte, de tipo escalonado, que se ubican entre los 20 y los 25 metros.
El corredor, sumando a las rutas provinciales mencionadas, se extenderá por cerca de 220 kilómetros, comunicando la ciudad de Libertador General San Martín, en las Yungas, con la ciudad quebradeña de Humahuaca, pasando por unos diez pueblos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email