Wall Street cerro mixto tras un dia volatil en el que el Dow Jones bajo 0,80%

Wall Street cerro con altibajos una jornada en la que su principal indicador, el Dow Jones Industriales, finalizo con una baja de 0,80% tras importantes fluctuaciones causadas por factores tecnicos y la inquietud sobre una posible nueva oleada de

Economía19 de junio de 2020 Agencia Télam
Wall Street cerró con altibajos una jornada en la que su principal indicador, el Dow Jones Industriales, finalizó con una baja de 0,80% tras importantes fluctuaciones causadas por factores técnicos y la inquietud sobre una posible nueva oleada de coronavirus en Estados Unidos.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó 207,54 puntos y cayó por debajo de los 26.000 puntos al quedar en 25.872,56 enteros, arrastrado por Walt Disney (-3,17%), Boeing (-2,80%) o Nike (-2,68%), reseñó la agencia EFE.
El selectivo S&P 500 vivió una sesión movida y terminó con un descenso de 0,56% o 17,60 puntos, hasta 3.097,74 unidades; y el Nasdaq, que aglutina a las empresas tecnológicas, repuntó un leve 0,03% o 3,07 puntos, hasta 9.946,12 unidades.
Pese a la inestable sesión de hoy, el Dow Jones terminó con un ascenso semanal de 1,04%, el S&P 500 una suba de 1,86% y el Nasdaq un incremento de 3,73%.
El mercado neoyorquino vivió una sesión de importantes fluctuaciones debido, en parte, a factores técnicos como el primer reequilibrio del año al que se enfrentaba el S&P 500, tres meses después de lo habitual, suspendido en su oportunidad por el coronavirus.
A esta medida se sumó la incertidumbre que crea una posible segunda oleada de coronavirus en Estados Unidos y que llevó por ejemplo a que Apple anunciara que volverá a cerrar 11 de sus tiendas en Florida, Arizona, Carolina del Sur y Carolina del Norte.
Además, la Asociación de Compañías de Cruceros anunció la suspensión de sus operaciones desde puertos estadounidenses dada la actual situación, lo que llevó a Norwegian Cruise Line y a Carnival a caer más de 5%, y a Royal Caribbean, 6,8%.
Hoy Arizona y Florida anunciaron que se han registrado importantes aumentos en el número de casos de coronavirus, y California informó de 4.000 nuevas infecciones ayer, su cifra más elevada, pero los estados continúan con sus planes de reapertura.
"Los casos de Covid han estado alcanzando máximos en algunos estados y el problema está creciendo demasiado como para que los mercados lo ignoren", explicó el fundador de Vital Knowledge, Adan Crisafulli, en un comunicado.
En tanto, las principales bolsas europeas cerraron la semana en alza, después de las fuertes caídas de la anterior, a pesar de que los líderes de la Unión Europea (UE) no lograron llegar a un acuerdo sobre el futuro plan de recuperación, un factor que ha desinflado las ganancias en el último tramo de la sesión pero sin llegar a borrarlas.
Los inversores han tenido que sopesar impulsos contrapuestos: por un lado, los rebrotes de la epidemia de coronavirus en algunos países y, por otro, la nueva tanda de estímulos monetarios y fiscales, algunos datos macroeconómicos positivos y, en las últimas horas, la mejora de las relaciones comerciales entre EEUU y China.
En Asia, Tokio subió 0,55%; Hong Kong, 0,73%; y Seúl, 0,37%.
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró hoy con una suba de 2,34%, hasta los US$ 39,75 el barril, en una jornada en la que el crudo texano selló una ganancia semanal de cerca de 11%, por los altos niveles de cumplimiento de los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+).
En tanto, el oro subió a US$ 1.754,90 la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendió a 0,692% y el dólar ganó terreno frente al euro, con un cambio de 1,1178. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email