Trotta y los gremios universitarios acordaron condiciones laborales en paritarias

El ministro de Educacion, Nicolas Trotta, convoco hoy al trabajo conjunto para hallar soluciones en un pais que demanda "la unidad de todos", y ratifico "el compromiso del gobierno en la defensa de la educacion publica y en la garantia del

Argentina19 de junio de 2020 Agencia Télam
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, convocó hoy al trabajo conjunto para hallar soluciones en un país que demanda "la unidad de todos", y ratificó "el compromiso del gobierno en la defensa de la educación pública y en la garantía del presupuesto universitario", al acordar condiciones laborales en paritarias.
Trotta formuló esos y otros conceptos al firmar hoy el acta-acuerdo paritaria entre la cartera que encabeza, el Consejo Interuniversitario Nacional (C) y los sindicatos del sector respecto de las condiciones laborales para docentes, investigadores y extensionistas universitarios en la emergencia por coronavirus.
El ministro llamó a "democratizar" las universidades a partir de "la democratización de la educación superior" y sostuvo la necesidad de acompañar "el protagonismo universitario en la construcción del presente y el futuro" de la Argentina, según un documento de Educación y las organizaciones gremiales.
Sindicalistas y funcionarios convinieron condiciones de trabajo en el contexto virtual y no presencial que se realiza desde el domicilio durante la pandemia.
Un documento conjunto reconoció la labor docente en el contexto virtual y reafirmó esa forma de trabajo mientras se extienda la restricción del dictado de clases presenciales en las universidades, en tanto aseguró que los claustros deberán proveer y adoptar ciertas normas respecto de las tareas de investigadores y equipos de investigación que cumplan funciones de manera presencial.
Las partes convinieron que los docentes conservarán plenos derechos respecto de la percepción del salario según los acuerdos paritarios respectivos y las condiciones laborales determinadas en el convenio colectivo de trabajo (CCT).
En relación con las horas de trabajo, los trabajadores realizarán sus tareas en un tiempo laboral equivalente a la carga horaria que determine su cargo y dedicación horaria por el que hayan sido designados, señaló el documento.
"Se sostendrán las acciones ya establecidas de formación docente y se aplicarán otras tendientes a esa necesidad en servicio y de forma gratuita para el trabajo virtual. Además, ante la suspensión de plazos administrativos, las designaciones que venzan deberán prorrogarse, y también las evaluaciones a docentes, investigadores y extensionistas hasta tanto se retomen tareas presenciales", dijo.
En todos los casos se asegurará la cobertura de riesgos de trabajo y sus normas reglamentarias y complementarias que comprendan accidentes y enfermedades profesionales, a la vez que la labor docente virtual o no presencial regulada en el acuerdo deberá permitir "el pleno goce y ejercicio de los derechos sindicales".
También se convino que las universidades proveerán los insumos de seguridad y sanidad necesarios para los trabajadores para el caso que deban asistir a alguno de los establecimientos y mantener la limpieza de los espacios comunes.
Los recursos tecnológicos serán puestos a disposición de los docentes para facilitar el desarrollo de las tareas en la virtualidad y, la cartera de Educación, asumió el compromiso de implementar un programa progresivo para acceder a ellos, y sostendrá además las acciones de formación para el trabajo virtual.
"El objetivo de todas estas medidas es moderar, prevenir y remediar las situaciones de inequidad en el acceso a la educación de los estudiantes como consecuencia de la situación provocada por la pandemia de coronavirus", afirmó.
En la firma del acuerdo participaron Trotta, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el subsecretario del área, César Albornoz; el de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga; representantes del C y dirigentes sindicales universitarios de Fedun, Conadu, Conadu Histórica, Fagdut, Ctera y UDA, que lidera el gremialista de la CGT Sergio Romero. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email