Vida Silvestre invita a pensar la agenda ambiental argentina en el año electoral

La Fundación Vida Silvestre Argentina organiza el ciclo de charlas gratuitas Yurumi “para plantearnos de qué manera podemos preservar los recursos naturales de nuestro planeta para las generaciones futuras”, este viernes en el Centro Cultural de

Argentina27 de agosto de 2019 Agencia Télam
La Fundación Vida Silvestre Argentina organiza el ciclo de charlas gratuitas Yurumi “para plantearnos de qué manera podemos preservar los recursos naturales de nuestro planeta para las generaciones futuras”, este viernes en el Centro Cultural de la Ciencia, informaron hoy fuentes de la G
Para esta segunda edición “el objetivo es crear un espacio que invite a reflexionar sobre la agenda ambiental en un año electoral y la construcción de nuevas oportunidades”, precisó Vida Silvestre.
"Las problemáticas ambientalistas están hoy sobre la mesa ya que la creciente presión humana está mermando el capital natural a mayor velocidad de lo que puede regenerarse", explicaron.
Y agregaron que esta situación "exige replantearse, en todas las escalas, los hábitos y las decisiones finales que condicionan la manera en que la humanidad consume, tomando consciencia sobre las consecuencias que generan estas decisiones y cómo impactan en la capacidad que tiene el planeta de recuperarse y producir recursos para las generaciones futuras".
Yurumí, el ciclo de charlas con los pies en la Tierra, tendrá lugar el viernes 30 de agosto, de 17.30 a 21, en el Centro Cultural de la Ciencia -Godoy Cruz 2270, CABA- y estará compuesto por dos bloques temáticos.
En el primer bloque participarán referentes de diferentes colectivos ambientales del país. La bióloga Alejandra Carminati, de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas; Bruno Rodríguez, de Jóvenes por el Clima; Raúl Costa, director de Marcas e iniciativas Patagonia Argentina y de la Alianza por la Acción Climática Argentina; Laura Rocha, de Periodistas por el Planeta y Alexandra Saponizkow, bióloga, coordinadora del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y áreas de influencia.
En la segunda parte se planteará un espacio para pensar cuáles debieran ser las prioridades ambientales que el próximo presidente argentino debería afrontar, con la participación de representantes de reconocidas G's: Andrés Napoli: director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales FARN; Carina Righi, directora de Wildlife Conservation Society WCS Argentina; Denisse Bussio, directora ejecutiva The Natural Conservancy TNC Argentina, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas y Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre.
La entrada es libre y gratuita con capacidad limitada.
Para inscribirse y ser parte de la conversación ingresar en: www.vidasilvestre.org.ar/yurumi (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email