Tierra del Fuego incrementa la actividad industrial y por ahora descarta el turismo

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anuncio hoy que a partir del lunes, el sector industrial fueguino sera autorizado a trabajar en jornadas normales de 8 horas, mientras que descarto la reapertura, “en el corto plazo”, del puerto

Argentina19 de junio de 2020 Agencia Télam
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció hoy que a partir del lunes, el sector industrial fueguino será autorizado a trabajar en jornadas normales de 8 horas, mientras que descartó la reapertura, “en el corto plazo”, del puerto y del aeropuerto de la ciudad de Ushuaia con fines turísticos.
Respecto de la industria, Melella sostuvo -en declaraciones oficiales- que los resultados sanitarios logrados por la provincia en las últimas semanas (no hay casos de coronavirus hace 23 días y de los 136 registrados se recuperaron 135) permiten “incrementar el ritmo de producción”.
“Hace años que la actividad industrial fueguina viene pasando situaciones muy difíciles que se agravaron por la pandemia, pero lo cierto es que hoy hay un horizonte y un panorama alentador”, dijo el gobernador.
Incluso mencionó que por la parálisis de las fábricas electrónicas de la provincia durante casi 60 días, hay bajo stock de productos en el mercado y “es necesario cubrir esa demanda”.
Melella también anticipó que su gestión trabaja junto a funcionarios nacionales para lograr la ampliación del subrégimen de promoción industrial, que genera beneficios impositivos para la producción en la isla y que vence en 2023.
“Es momento de continuar ese trabajo y lograr la extensión de la promoción industrial, que resulta fundamental para el desarrollo de nuestra provincia”, expresó el mandatario.
En relación a la posible reanudación de la actividad turística, Melella dijo que solo se limitará al ámbito interno, sin comprender la llegada de pasajeros de otras provincias y mucho menos del exterior del país.
“Para la apertura del turismo nacional y extranjero aún falta mucho tiempo. No vamos a poner en riesgo todo el esfuerzo que hemos realizado en estos meses para tener los datos epidemiológicos positivos que hoy exhibimos”, consideró.
En ese sentido, admitió que se analiza permitir el turismo entre habitantes de las distintas ciudades, mientras que “el resto quedará para más adelante”.
“En el futuro analizaremos la llegada de argentinos de zonas que no tengan complicaciones con el virus, previo un estricto protocolo, pero para eso falta mucho. Y falta más aún para el turismo extranjero que en algún momento también regresará, pero hoy no podemos hacerlo”, indicó.
En relación a los vuelos, dijo que continuarán las frecuencias programadas por Aerolíneas Argentinas aunque “con fines humanitarios” y “no se sabe cuándo comenzarán los vuelos regulares”. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email