El festival Obera en Cortos 2020 fue postergado para octubre y sera de manera virtual

La 17ma.

D-Interés19 de junio de 2020 Agencia Télam
La 17ma. edición del festival internacional de cortometrajes Oberá en Cortos, que debía iniciar la segunda semana de julio, se realizará entre el 12 y el 16 de octubre y de manera virtual, debido al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus, informaron hoy los organizadores.
El evento tiene como finalidad promover polos de producción audiovisual regional con un sentido cultural propio y comunicación participativa, mediante la generación de espacios de formación, exhibición, investigación, fomento de la producción y planteo de políticas audiovisuales regionales.
Matías Njirjak, coordinador del festival señaló que tenían "la esperanza de hacer algo presencial pero finalmente las condiciones no están dadas" y que por eso van a hacer "un encuentro virtual, tratando de mantener las mismas propuestas de todos los años".
Por su parte, Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAViM), resaltó que Oberá en Cortos "es un festival emblemático" para la provincia, y por ese motivo, y pese al contexto difícil, "las instituciones coincidieron en la importancia de hacer un esfuerzo para concretar esta nueva edición".
"La otra razón, sin dudas, es el interés de parte del sector audiovisual y de la comunidad en general por sostener este espacio de intercambio tan valioso, especialmente en este momento en que se impone el distanciamiento", destacó, por lo que esta edición será "un desafío, pero al mismo tiempo una oportunidad".
El festival es organizado por el Laboratorio Guayrá -integrado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), con el aporte principal del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el festival Oberá en Cortos se promueve la participación de estudiantes de la escuela primaria y secundaria, siendo la temática permanente "Por la Identidad y Diversidad Cultural"; generalmente se desarrollaba en la segunda semana de julio, en coincidencia con el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, pero este año debieron reprogramar la fecha por el actual contexto de pandemia. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email