Encuentran monticulo ceremonial prehispanico perteneciente a la cultura de La Aguada en Catamarca

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Catamarca hallo un antiguo monticulo ceremonial prehispanico perteneciente a la cultura de La Aguada que data de 1.

Argentina19 de junio de 2020 Agencia Télam
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) halló un antiguo montículo ceremonial prehispánico perteneciente a la cultura de La Aguada que data de 1.300 años en las estribaciones de las sierras de Ambato-Manchao, a pocos kilómetros de la capital provincial, informaron hoy fuentes oficiales.
El hallazgo se produjo en la quebrada de El Tala, ubicada a 7 kilómetros al oeste de la ciudad de San Fernando de Catamarca en inmediaciones de un emprendimiento inmobiliario, por integrantes del Grupo de Estudios Arqueológicos perteneciente a la UNCA.
La Dirección Provincial de Antropología de Catamarca detalló en un comunicado que “se trataría de un montículo tipo piramidal, emplazado en una loma de pegmatitas y cuarzo a 804 metros sobre el nivel del mar, la misma fue encerrada con muros de piedra en forma radial, dispuestos de manera ascendente y posee una superficie de 4.250 metros cuadrados”.
Por su parte, uno de los miembros del Grupo de Estudios Arqueológicos, Ezequiel Fonzseca explicó a la prensa que "estamos hablando de una estructura de 1.300 años D.C que perteneció a la cultura Aguada".
"Obviamente podemos determinar esto a través de la asociación con materiales hay cerámica decorada, hay cerámica pintada y la técnica constructiva es una técnica tradicional que se utilizaba en esta zona, se mantuvo durante mucho tiempo hasta a llegada de los españoles", dijo.
La Dirección de Antropología explicó que “si bien el hallazgo de este tipo de manifestaciones es de carácter particular para la arqueología del noroeste argentino, existen registros similares en nuestra provincia, como por ejemplo el valle de Ambato y en el departamento Capayán, la particularidad es que en la quebrada de El Tala este tipo de estructura ceremonial fue construida tomando como base una lomada natural”. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email