Misiones apuesta al desarrollo de la floricultura

En Misiones se conformo el primer “Foro de Desarrollo de la Floricultura”, ella estara compuesta por organismos de los estados provincial y nacional empresas privadas y asociaciones que llevaran adelante un trabajo interinstitucional, informaron

Argentina27 de agosto de 2019 Agencia Télam
En Misiones se conformó el primer “Foro de Desarrollo de la Floricultura”, ella estará compuesta por organismos de los estados provincial y nacional empresas privadas y asociaciones que llevarán adelante un trabajo interinstitucional, informaron hoy fuentes del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).
Fuentes del IFAI indicaron a télam que el objetivo de este foro es “elaborar una planificación estratégica que permita organizar la producción y comercialización de las flores”.
La misma estará integrada por organismos de los estados provincial y nacional, empresas privadas y asociaciones, que “llevarán adelante un trabajo interinstitucional”, precisaron desde el instituto.
Por otra parte comentaron que los actores tendrán la “responsabilidad de desarrollar en forma ordenada la floricultura”.
En ese mismo sentido el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, remarcó que la principal tarea es unir a todos los sectores de esta actividad.
“Creo que es hora de que todos juntos nos pongamos a trabajar en el desarrollo de un actividad productiva para la provincia, donde están los actores productivos más importantes del sector privado y público”, comentó el ministro.
Para el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Ricardo Maciel, “este es un gran paso desde el gobierno de la provincia pues consideramos que puede ser una actividad importante en el corto plazo, fortaleciendo la producción, logística y la capacitación”.
En ese marco el productor Iván Cheroki señaló que “las condiciones están dadas para el desarrollo de la actividad” y Agregó que este encuentro “es un comienzo” en la tarea que queda por delante y bregó por continuar las deliberaciones y colaboraciones para definir un espacio más técnico.
Por su parte, Patricia Caramuto, dueña de una florería de la ciudad de Posadas, señaló que en Misiones existen múltiples actividades vinculadas a la floricultura, pero que el objetivo es “unir todas las iniciativas" que se han desarrollado en los últimos años y establecer un “plan estratégico de la cadena productiva”.
En cuanto a la etapa de comercialización Patricia remarco que es otro de los desafíos, ya que “se debe desarrollar un sistema que permita que toda la cadena sea rentable, con el desarrollo sustentable como estandarte”, expresó finalmente.
Del encuentro participaron también la senadora Madgalena Solari; el gerente de Programas y Proyectos del IFAI, César Niklas; el director regional del TA, Octavio Ingaramo; la delegada del TI Misiones, Andrea Acosta; la presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones, Sucel Vaider, representantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), y de la Asociación de Orquidiófilos . (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email