Colegios de Medicos bonaerenses destacan los controles y luchan contra los titulos truchos

Entidades y colegios de medicos provinciales y regionales consideraron fundamental el control efectuado en el proceso de validacion de titulos profesionales y consideraron que si bien la tecnologia puede contribuir a fraguar documentos, cada entidad

Argentina27 de agosto de 2019 Agencia Télam
Entidades y colegios de médicos provinciales y regionales consideraron fundamental el control efectuado en el proceso de validación de títulos profesionales y consideraron que si bien la tecnología puede contribuir a fraguar documentos, cada entidad cuenta con mecanismos para evitar este tipo de delito.
"Con la tecnología actual, hoy es muy sencillo fraguar actas y títulos", explicó a Télam Mauricio Eskinazi, presidente de CFEMECO (Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas).
Eskinazi aclaró que pese a ello, cada colegio "tiene las herramientas para detectar fraudes" y que existe un contacto con el SISA (Sistema Integrado del Ministerio de Salud) en el que los profesionales están registrados y con el Ministerio de Educación se cotejan la veracidad del título y los datos que proporciona el profesional.
"La responsabilidad siempre es de la empresa contratante de los servicios porque tiene que verificar no solo el título sino la matrícula del distrito donde va a ejercer, que tiene todo un sistema organizado para que no sean fraguadas tampoco", agregó.
A partir de los últimos casos conocidos, un hombre que ejerció como odontólogo por más de 14 años sin título en La Plata y otro que ejerció 9 años como médico legista de la Policía en Tucumán, los representantes de las entidades explicaron los pasos necesarios de control por los que debe atravesar un titulo y matricula médica.
"Hemos hecho innumerables presentaciones en la Justicia, tanto entidades privadas como entidades públicas, como la que hicimos con respecto a profesionales brasileños en el Hospital de Cañuelas que ejercían con títulos de otros brasileños que no residían en nuestro país", dijo Eskinazi, ya que agregó que "interesa que el ciudadano común que tenga dudas sobre un profesional de la salud, sepa que cuenta con herramientas para poder cotejar la información de quien lo haya atendido".
Para trabajar en la provincia de Buenos Aires es necesario legalizar el título en el Ministerio de Educación y sacar la matrícula provincial en el Colegio Médico de la zona donde vaya a ejercer "donde también se expide el Certificado de Ética", explicó María Verónica Schiavina, secretaria de Hacienda de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA).
Una vez que se coteja que las firmas sean válidas, se sella y se le otorga la matrícula para ejercer en el ámbito que desee. "Si se trata de una clínica y hospital, volverán a pedirle todos estos documentos más el seguro de mala praxis. Esto es fundamental para el ámbito público o privado y en el caso de querer desarrollar su tarea en un consultorio, los Colegios Médicos realizan la habilitación y controles periódicos correspondientes", agregó Shiavina.
Para Miguel Angel Rosso, presidente del Colegio de Médicos de Buenos Aires, Distrito V, que abarca Pilar, Campana, Luján, entre otros municipios, indicó que el principal trabajo de un Colegio "es el control matricular".
"Por ley, los colegios médicos otorgan la matrícula para ejercer en el territorio de la provincia, en nuestro caso, de Buenos Aires donde hay 10 distritos", indicó.
Agregó que también hay casos de profesionales que vienen de otros países que no hacen la reválida que exige el Ministerio de Educación para profesionales que son médicos pero que se han recibido fuera de la Argentina.
"Lo mismo pasa con médicos de otras provincias: deben matricularse en la provincia donde van a ejercer. Muchos no lo hacen y estas cuestiones terminan siendo denunciadas", definió.
Según relató Rosso, el proceso de control es completo, pero realizada la denuncia, es la Justicia la que decide cómo actuar.
"No siempre se actúa con la premura que nosotros precisamos, en general se demora bastante. Nos interesa hacer un llamado a la sociedad para comprometerse con esta causa: que puedan denunciar si tienen dudas, que se acerquen con sus consultas. Esto es un delito, no debemos olvidarnos", agregó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email