AI critico la represion de protestas pacificas durante la cumbre del G7

Amnistia Internacional denuncio hoy la "represion injustificable" durante la cumbre del G7 en la ciudad vasco francesa de Biarritz y remarco la "ironia" de que las autoridades galas decidieran reprimir a la misma sociedad civil que llevo a la

Mundo27 de agosto de 2019 Agencia Télam
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy la "represión injustificable" durante la cumbre del G7 en la ciudad vasco francesa de Biarritz y remarcó la "ironía" de que las autoridades galas decidieran reprimir a la misma sociedad civil que llevó a la agenda de la cumbre muchos de los puntos que se discutieron en la cita.
"Desde que comenzó esta cumbre del G7 en Biarritz estaba claro que las autoridades francesas tenían planeado restringir las libertades de reunión y circulación con la presencia anunciada de más de 13.000 policías para controlar la zona", destacó en un comunicado Marco Perolini, investigador de AI sobre Francia.
Para Perolini, "es una triste ironía que las autoridades francesas decidieran que debían reprimir el derecho de la sociedad civil a manifestarse pacíficamente durante estos tres días cuando muchos puntos de la agenda del G7, como la crisis climática y la igualdad de género, están ahí precisamente gracias a la presión ejercida por esa misma sociedad civil".
Si bien admitió que hubo "muy pocos episodios violentos", criticó que un centenar de personas fueron arrestadas entre el 23 y el 25 de agosto y unas 70 se quedaron con prisión preventiva.
Entre ellas, ejemplificó Perolini, había tres observadoras de la Liga de los Derechos Humanos de Francia, que fueron arrestadas por "llevar materiales de protección".
Las mujeres quedaron detenidas en una comisaría y fueron liberadas el domingo, informó la agencia de noticias EFE.
Los principales incidentes se registraron el sábado a la tarde en Bayona, a pocos kilómetros de Biarritz, donde cientos de personas desvinculadas de la llamada contracumbre se manifestaron sin autorización.
Allí fueron detenidas 68 personas tras ser reprimidas con gases lacrimógenos y camiones hidrantes, informó la Prefectura.
Observadores de AI que estaban en el lugar fueron registrados seis veces en dos horas en virtud de un decreto de la prefectura que establecía un perímetro de seguridad en el centro de la ciudad donde los agentes podían dar el alto y controlar a cualquier persona.
Al día siguiente, medio centenar de personas que intentaban manifestarse en Bidart, a ocho kilómetros de Biarritz, quedaron atrapados en un cordón policial durante más de dos horas. Entre ellos había también dos observadores de AI.
Las dos plataformas responsables de la "contracumbre" habían organizado el sábado a mediodía una marcha entre Hendaya e Irún, en la que participaron entre 9.000 y 15.000 personas y que se desarrolló sin incidentes. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email