El gobierno jujeño convoco a gremios estatales luego de que anunciaran un paro

El gobierno de Jujuy convoco a una reunion para mañana a las 16 a los sindicatos que integran el Frente Amplio Gremial para reanudar el dialogo para buscar un acuerdo salarial, luego de que los trabajadores anunciaran un paro de 24 horas para el

Argentina27 de agosto de 2019 Agencia Télam
El gobierno de Jujuy convocó a una reunión para mañana a las 16 a los sindicatos que integran el Frente Amplio Gremial para reanudar el diálogo para buscar un acuerdo salarial, luego de que los trabajadores anunciaran un paro de 24 horas para el próximo viernes.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy cursó hoy las invitaciones a los distintos espacios sindicales que representan a la mayoría de los trabajadores de la administración pública para participar del encuentro que se llevará a cabo en las instalaciones del Ministerio de Producción en la capital jujeña.
Los gremialistas anunciaron ayer un paro de 24 horas "sin asistencia a los lugares de trabajo" para el próximo viernes, disconformes con la propuesta salarial ofrecida por el gobierno provincial del 4% correspondiente al mes de julio y un 6% para octubre.
Sobre el llamado del Ejecutivo jujeño fuentes sindicales aseguraron a Télam que el mismo “no suspende la medida de fuerza prevista para este viernes”, aunque señalaron que se “valorará si hay nuevos ofrecimientos que cumplan con las expectativas de los trabajadores”.
En ese marco adelantaron que insistirán con la contraoferta presentada al gobierno que consiste en una recomposición salarial del 10% junto al mes de agosto; el ororgamiento del bono de $5.000 establecido por decreto nacional para los trabajadores de la administración pública, y una actualización de los haberes de acuerdo al indice de inflación.
Asimismo reclaman que se aplique el piso salarial de acuerdo a los establecido en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil y se actualicen las tablas de asignaciones familiares que “variaron en junio sin que la provincia fuera reajustada", entre otros requerimientos.
De todos modos, las autoridades del gobierno afirman que con las mejoras propuestas para agosto y octubre "se llegará a un acumulado del 33,4%", de aumentos salariales en lo que va del año. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email