Puedo gobernar y reclamar derechos para las minorias, dice candidata transgenero en Chaco

La candidata transgenero Mia Colucci, quien aspira a ser electa intendente de Charadai, en el Chaco, aseguro que su objetivo es "gobernar y tambien reclamar y plantear demandas de las minorias”.

Política27 de agosto de 2019 Agencia Télam
La candidata transgénero Mía Colucci, quien aspira a ser electa intendente de Charadai, en el Chaco, aseguró que su objetivo es "gobernar y también reclamar y plantear demandas de las minorías”.
Colucci afirmó, al hablar con Télam, que el sector al que pertenece “es vulnerable en todos los sentidos” y destacó que “se necesitan políticas activas para atender a las minorías que también forman parte de la sociedad”.
Luego dijo no buscará hacerse “ningún tipo de intervención quirúrgica” y afirma que su condición de género “es una cuestión hormonal” que hizo visible después del cambio legal de género, asumiendo públicamente su identidad femenina.
“Tengo una militancia en la Unión Cívica Radical desde hace 19 años”, dijo, y señaló que “de a poco” fue descubriendo los rasgos de su personalidad que en su adolescencia no pudo exteriorizar.
Sobre el trato con sus “correligionarios” en la UCR afirmó que “hay consideración y respeto con todas las personas a las que conozco y me conocen”, a la vez que consideró que “hay una evolución en el tratamiento público del tema”.
Colucci es la primera candidata transgénero que en la provincia disputará un cargo electivo y aspira a ser electa intendenta de Charadai por la alianza "Chaco Somos Todos", en los comicios del 13 de octubre próximo.
La candidata a intendente tiene 37 años, es empleada legislativa y colabora de la delegación chaqueña del ADI en la difusión de políticas en defensa de los derechos del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.
Charadai es una pequeña localidad que está ubicada a poco más de 100 kilómetros de Resistencia, de alrededor de 2.000 pobladores, que como vía de comunicación segura tiene un servicio ferroviario que no siempre funciona.
Esa comuna es gobernada desde hace varios años por un intendente peronista que forma parte del gobernante Frente "Chaco Merece Más" y que se alineó con el Frente Chaqueño que lidera Jorge Capitanich.
La ahora candidata a jefa comunal no había sido candidata a ningún cargo electivo público, aunque sí fue parte de las estructuras organizativas del radicalismo a nivel local y provincial.
Como candidata a intendente, Colucci lamenta que la principal vía de comunicación de su ciudad, la ruta provincial 13, continúe siendo de tierra, y que “el único servicio seguro sea el tren que trajo a la zona Ángel Rozas cuando fue gobernador a través del Servicio Ferroviario del Chaco".
“La provincia no se interesó mucho en el servicio ferroviario, que el ex gobernador Jorge Capitanich transfirió" desde una operadora provincial a otra nacional.
La pavimentación de la ruta provincial 13, en tanto, fue un objetivo del gobernador Domingo Peppo que no pudo concretarse por falta de financiamiento.
El trazado de esa ruta une transversalmente el sur chaqueño desde Villa Ángela pasando por Haumonia, Charadai, y Cote Lai, zona donde la actividad productiva de mayor desarrollo es la actividad ganadera, y que cíclicamente recibe los embates climáticos de sequías o grandes lluvias que, caídas en la zona oeste, terminan en desbordados canales que van hacia el río Paraná.
“Hay mucho por hacer en Charadai, en nuestro extenso Chaco las necesidades no se suman sino que se multiplican con el tiempo y creo que puedo aportar para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de mi pueblo, ocupándome de sus necesidades”, acotó la candidata a intendenta. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email