Sergio Massa reunió a intendentes bonaerenses para debatir inseguridad, coparticipación y alianzas políticas de cara al 2025, fijando prioridades clave.
Latam gano con el kirchnerismo, perdio con el macrismo y no resistio al coronavirus, dijo Recalde
El senador nacional por el Frente de Todos , Mariano Recalde, aseguro hoy que la decision de la firma aerea Latam de dejar de operar en el pais es producto de las "politicas" aplicadas durante la gestion de Mauricio Macri, que genero "empresas
Política18 de junio de 2020 Agencia Télam"Latam ganó con el kirchnerismo, perdió con el macrismo y no resistió al coronavirus", dijo Recalde durante una exposición esta tarde en el Senado, quien contrastó los números del balance operativo de la compañía aérea durante el 2015, último año de gestión de Cristina Fernández de kirchner, con la caída de rentabilidad de la empresa al finalizar el gobierno de Cambiemos.
"Este problema es un problema de los últimos 4 años", sostuvo y dirigiéndose a la titular de la cámara alta, Cristina Kirchner, Recalde dio cuenta del proceso de desplome de Latam en los cuatro años anteriores.
"Durante su último mandato, presidenta, Latam ganó 14 millones de dólares. Empezó el gobierno de Macri y perdieron 29 millones en 2016, 41 millones en 2017, 132 millones en 2018 y 133 millones en 2019. En total perdieron 335 millones de dólares. Esta pandemia es solo el golpe de gracia", putualizó el senador nacional y ex titular de Aerolíneas Argentinas.
En ese marco, cuestionó la política económica de la gestión anterior, sus efectos en el cierre de numerosas empresas y su consecuente efecto en el mercado laboral.
"Cuando uno mira el número de empresas y empleadores registrados en el año 2015 y los compara con los que quedaron el 10 de diciembre de 2019, se encuentra con la suma de 24.537 empleadores menos", resaltó.
Y agregó: "empresas que quebraron, que no pudieron sostenerse. Y entre esas empresas quedaron en el camino varias líneas aéreas. Cerró SOL, cerró Avianca, estaba a punto de cerrar Andes, una empresa nacional, cerró Norwegian y hoy vemos el resultado de esas políticas con el cierre de Latam".
Asimismo, sostuvo "me llama la atención que digan que el Estado no autorizó un acuerdo salarial (entre los empleados y Latam). Lo que pasó es que no tuvieron el consenso de los trabajadores, porque quisieron recortarles un 50% sus salarios".
"Tampoco es cierto que el gobierno no se haya ocupado", indicó Recalde sobre la decisión de la firma aérea que pone en jaque la fuente de trabajo de más de 1700 personas y agregó que "el Estado ha estado encima de Latam y del resto de las empresas con muchas medidas generales y puntuales".
"Por suerte hubo un cambio de rumbo y hoy vemos políticas que van en la dirección contraria de las de los últimos 4 años. Hoy se valora la producción y se sanciona la especulación financiera", concluyó Recalde. (Télam)
El transporte bonaerense colapsa: paro de colectivos por falta de pago
Este jueves, miles de usuarios de colectivos en la provincia de Buenos Aires se verán afectados por un paro de 24 horas por falta de pago de subsidios.
¿Qué descubrió la última encuesta sobre género y trabajo?
Las mujeres siguen enfrentando barreras en el acceso a roles directivos y tecnología como la IA. El 77% percibe que las empresas prefieren hombres en cargos altos.
El Gobierno de Milei pierde ante la justicia: los sitios de memoria siguen abiertos
La justicia impide que el Gobierno cierre los sitios de memoria. Un fallo clave asegura su funcionamiento. ¿Qué pasará con los fondos históricos?
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.
Karina Milei aparta a Espert y apuesta por "Alfa" para la provincia
Karina Milei empieza a poner en duda la candidatura de Espert y mide a "Alfa" y Adorni como nuevos nombres para la provincia de Buenos Aires.