La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
Macron se lucio con una cumbre del G7 sin rupturas y con tono conciliador
Tras la debacle diplomatica de la cumbre del G7 del año pasado en Canada, el presidente frances, Emmanuel Macron, se lucio hoy al cerrar un nuevo encuentro presidencial de algunos de los paises mas ricos del mundo sin rupturas y con un tono
Mundo26 de agosto de 2019 Agencia Télam"Fue muy especial, dos días y medio de gran unidad; durante este G7 logramos encontrar puntos de convergencia inéditos", destacó Trump ante la prensa al concluir la cumbre presidencial en la ciudad de Biarritz, en la región de mayoría vasca de Francia, en el sudoeste del país, cerca de la frontera con España, informó el diario francés Le Monde.
La declaración final de Trump demostró el cambio de clima político que se vivió en Biarritz en comparación al cierre de la anterior cumbre del G7, en Canadá, cuando el mandatario estadounidense abandonó el encuentro antes de que se anunciara la declaración final y hasta retiró su firma en abierto desafío al anfitrión, el primer ministro Justin Trudeau.
La cumbre del G7 de este año tenía una agenda difícil que hacía temer un nuevo quiebre entre Trump y sus aliados internacionales: las sanciones estadounidenses contra Irán, la guerra comercial con China, la buena relación de la Casa Blanca con Moscú, la defensa del medio ambiente y la ofensiva impositiva de París contra los gigantes tecnológicos, muchos de ellos empresas norteamericanas.
El clima pareció espesarse aun más cuando el canciller iraní, Mohamed Javad Zarif, aterrizó ayer en Biarritz y se reunió a solas con Macron, en paralelo a la cumbre del G7, que reunió a los líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá y Japón, además de otros invitados especiales.
Trump desmintió hoy muchas versiones periodísticas y afirmó que el anfitrión le había informado de la visita del funcionario iraní -sancionado recientemente por la Casa Blanca- y de sus esfuerzos por acercar a Teherán y Washington para reactivar un diálogo.
Macron aseguró que no fue una "mediación", sino parte de una "iniciativa concertada", lo que luego Trump pareció confirmar al abrir la puerta a una posible reunión con su par iraní, Hasan Rohani.
"Si las circunstancias son correctas, estaría ciertamente de acuerdo", sostuvo el mandatario estadounidense en una conferencia de prensa conjunta con Macron, apenas minutos después de que éste afirmara que "se dan las condiciones" para una reunión bilateral "en las próximas semanas", según la agencia de noticias EFE.
El año pasado, Trump cumplió una promesa de campaña, abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear que Irán había firmado con las principales potencias del mundo en 2015 y volvió a imponer sanciones económicas, comerciales y políticas contra la República Islámica y su gobierno.
Las potencias europeas, en cambio, aceptaron la palabra del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) -que concluyó que Irán estaba cumpliendo lo pautado- y decidieron mantenerse dentro del acuerdo.
Desde entonces, intentan hacer un equilibrio imposible entre un Irán afectado por las sanciones estadounidenses que amenaza con salirse del acuerdo y un Estados Unidos aliado que no acepta exceptuarlos de las sanciones.
La declaración final de la cumbre del G7 demuestra ese difícil equilibrio: "Compartimos dos objetivos: garantizar que Irán nunca conseguirá armas nucleares y promocionar la paz y estabilidad en la región" de Medio Oriente.
La misma cintura diplomática demostró Macron para evitar un nuevo choque entre Trump y sus socios en materia medioambiental -sacó la discusión y la propuesta de un fondo millonario de ayuda para apagar los incendios en la Amazonia de la declaración final de la cumbre- y por el rol internacional de Rusia.
La declaración final no menciona, como otras veces, a Rusia en relación al conflicto separatista en Ucrania -solo anuncia una cumbre de paz en Normandía en las próximas semanas- y ningún líder atacó directamente a Trump cuando éste propuso invitar al presidente ruso, Vladimir Putin, en la próxima cumbre, que se realizará en Estados Unidos.
El G7 también esquivó tomar posición en la guerra comercial entre Washington y Beijing y se limitó a consensuar expresiones generales de apoyo a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al "comercio mundial abierto y justo" y a pedir que "se evite la violencia" en Hong Kong. (Télam)
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Mulino a Trump: "El Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño"
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
¿Qué es la ideología "woke" que Milei y Trump rechazan?
Milei, Trump y Musk rechazan la ideología "woke", a la que acusan de ser un virus mental y una amenaza para la libertad. ¿Qué significa esta ideología?
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.