La Legislatura avanza en la adhesion de la Ciudad a la Ley Justina de donacion de organos

La comision de Salud de la Legislatura porteña iniciara mañana el tratamiento de dos proyectos que buscan que la Ciudad adhiera a la “Ley Justina”, una norma de alcance nacional que determina que todas las personas son donantes de organos salvo

Argentina26 de agosto de 2019 Agencia Télam
La comisión de Salud de la Legislatura porteña iniciará mañana el tratamiento de dos proyectos que buscan que la Ciudad adhiera a la “Ley Justina”, una norma de alcance nacional que determina que todas las personas son donantes de órganos salvo que expresen su voluntad contraria, y que debe su nombre a una niña de 12 años que murió en la espera de un trasplante en 2017.
Las iniciativas fueron presentadas por las legisladoras Mercedes De las Casas, del bloque Vamos Juntos, e Inés Gorbea, de la bancada Evolución, y serán parte del temario de la reunión de asesores de la comisión, que se realizará a las 14 en la Legislatura.
El objetivo es que la ciudad de Buenos Aires adhiera a la Ley Nacional de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células 27.447, sancionada en julio del año pasado por el Congreso nacional y que fue bautizada como "Ley Justina".
Justina Lo Cane murió a los 12 años en noviembre de 2017 esperando un trasplante de corazón, y sus padres consiguieron que el 4 de julio de 2018 se sancionara la ley que lleva el nombre de su hija.
La norma nacional establece que "toda persona capaz mayor de 18 años puede en forma expresa manifestar su voluntad negativa o afirmativa a la donación de los órganos y tejidos de su propio cuerpo, restringir de un modo específico su voluntad de donación a determinados órganos y tejidos y condicionar la finalidad de la voluntad de donación a alguno de los fines previstos”.
“De no encontrarse restringida la voluntad afirmativa de donación o no condicionarse la finalidad de la misma, se entiende que la persona es donante y son comprendidos todos los órganos y tejidos, y a todos los fines. El profesional a cargo del proceso de donación debe verificar la voluntad del causante conforme lo determine la reglamentación”, señala la norma.
“En su artículo 73, la ley invita a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires a adherir a las disposiciones que correspondan, y es por eso que solicitamos la aprobación del proyecto”, detalló la legisladora De las Casas.
En tanto, Gorbea propició la implementación de una “campaña permanente de educación y difusión sobre la donación de órganos y tejidos” para “informar a la población sobre los alcances del régimen de la ley 27.447 y crear conciencia social sobre los aspectos científicos, humanos y éticos que implica”.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email