La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
Venezolanos en la Argentina rechazaron una declaracion de Alberto Fernandez sobre Venezuela
Decenas de venezolanos residentes en la Argentina replicaron hoy al candidato presidencial kirchnerista Alberto Fernandez por una declaracion en la que afirmo que el gobierno chavista de Venezuela no es una dictadura.
Mundo26 de agosto de 2019 Agencia TélamLo hicieron a través de Twitter, mediante la etiqueta “#SrAlbertoLeCuentoQue”, que esta tarde se había convertido en una de las “trending topics” (tendencias principales) de esa red social, después de que Fernández dijera anoche por televisión que le resultaba “muy difícil calificar de dictadura” al gobierno chavista de Venezuela.
El docente Wilfredo Ustariz afirmó que el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Édgar Zambrano, “lleva más de 100 días detenido por órdenes de (el presidente chavista, Nicolás) Maduro, violando su inmunidad parlamentaria y todos sus derechos”, y remarcó que “eso ocurre tan solo en dictaduras”.
En tanto, Liset Luque señaló que Maduro “no fue electo democráticamente” y subrayó que “más de 60 países y organismos como la OEA y la UE señalaron que el proceso (electoral) del 20 de mayo de 2018 no fue libre ni justo”, por lo que el mandatario chavista “usurpa el poder”.
“Hoy somos más de cinco millones de venezolanos en todo el mundo por culpa de una dictadura que usted apoya”, indicó el médico Yang Álvarez.
Agregó que “las instituciones que funcionan en Venezuela son el Sebin (Servicio de Inteligencia Nacional), la FAES (Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía), un TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) que solo persigue y una Asamblea (Constituyente) ilegítima”.
“La Asamblea (Nacional, parlamento) que usted señala como prueba de que en Venezuela no hay dictadura ha sido vaciada de facultades por la dictadura a través del tribunal supremo” y hay “diputados perseguidos, presos y en el exilio”, sostuvo el abogado y médico Jesús Méndez Quijada.
Fernández dijo anoche en una entrevista por TV: “Es muy difícil calificar de dictadura a un gobierno elegido. Un gobierno elegido puede devenir en un gobierno autoritario. Las instituciones están funcionando allá. Después discutimos cómo funcionan, pero formalmente hay una Asamblea, hay tribunales. Una dictadura carece de eso”. (Télam)
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Mulino a Trump: "El Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño"
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.