La musica vuelve en vivo en Italia y el recital de Tosca llega a traves de Italia XXI

La cantante italiana Tosca protagonizara el domingo el primer recital con publico en el teatro romano Oficina delle Arti Pier Paolo Pasolini tras la pandemia que asolo Europa y que podra verse por streaming en la Argentina retomando la tercera

D-Interés18 de junio de 2020 Agencia Télam
La cantante italiana Tosca protagonizará el domingo el primer recital con público en el teatro romano Oficina delle Arti Pier Paolo Pasolini tras la pandemia que asoló Europa y que podrá verse por streaming en la Argentina retomando la tercera temporada del ciclo cultural Italia XXI.
El espacio de Italia XXI generado entre el Teatro Coliseo y el Instituto Italiano de Cultura -que tuvo 15 funciones en 2018 y 19 en 2019- llegó a tener dos actividades este año en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires, retomará su pulso binacional con la transmisión del recital de Tosca desde las 18 del domingo.
La propuesta cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Bienes Culturales de Italia y de la Embajada de Italia en Argentina y podrá apreciarse en las redes del Coliseo, Instituto Italiano Di Cultura Buenos Aires, Instituto Italiano Di Cultura Córdoba, Consulado General de Italia en Buenos Aires y Ente Nazionale Italiano per il Turismo.
La primera acción de Italia XXI en el contexto de la cuarentena fue el ciclo teatral online #EspecialPippoDelBono, en colaboración con Emilia Romagna Teatro Fondazione (Italia), y el Festival Santiago A Mil (Chile).
Ahora y con el agregado de tratarse de la vuelta formal de la actividad artística con público en Italia, se podrá apreciar a Tosca, cantante, actriz y performer de enorme y ecléctica trayectoria que se ha unido a figuras de alcance mundial como Nicola Piovani, Ennio Morricone, Chico Buarque e Iván Lins, entre más.
En esta ocasión, la vocalista se presentará junto a Massimo De Lorenzi, (guitarra), Giovanna Famulari (violonchelo), Alessia Salvucci (percusión) y Fabia Salvucci (coros) en un show que se realiza en el marco de la Fiesta de la Música, una celebración internacional que se celebra el 21 de junio en las principales ciudades de Europa en recitales gratuitos.
Pero, más allá de su actuación, Tosca puntualiza a Télam que “en Italia los artistas tenemos un estado de trabajo precario y el gobierno no ha podido apoyarnos como debería haber hecho en este momento grave”.
En ese sentido, la intérprete avisa que “guardaré un minuto de silencio para todas las personas que en este momento no tienen trabajo en mi campo y corren el riesgo de tener un futuro incierto”.
Télam: ¿Qué siente por volver a los escenarios tras la pandemia?
Tosca: Me siento como en el comienzo de un nuevo viaje, una página en blanco de un nuevo cuaderno. La pandemia ha cambiado por completo mi vida, al mejorarla y cortarla de lo superfluo.
T: ¿Cómo pasó en lo personal el aislamiento y la grave crisis sanitaria que se cobró tantas vidas en Italia?
T: Me hizo darme cuenta de que todo es relativo ...Me hizo comprender que hay prioridades en nuestra vida, y que nunca tenemos que olvidarlo.
T: ¿De qué manera se define como artista?
T: Soy curiosa y bulímica del arte. Me gustaría saber y escuchar todo. Mi primera misión es conocer y dar a conocer. Sí, curiosa es la palabra correcta. E investigadora de todo lo que podría perderse.
T: Al respecto ¿Qué significan el álbum “Morabeza” y el documental “Il suono della voce” en su camino artístico?
T: Mi madurez artística. Un paso hacia la construcción final de mi carrera musical.
T: ¿Qué le genera saber que su concierto -además de devolverla al escenario- será visto en directo en otros países del mundo?
T: Una alegría inmensa, un gran regalo de este momento. Pero espero llegar personalmente muy temprano a todos estos países.
T: Uno de esos países es la Argentina, ¿Tiene previsto cruzar su música con la nuestra como ha hecho con las de Brasil, Portugal y Francia?
T: ¡Sí, no puedo esperar! En el pasado hice un show sobre la vida de Gardel, y por esto cantaré para ustedes “El día que me quieras”. No puedo esperar para conocer mejor a sus artistas, y por qué no, elegir a alguien para colaborar.
T: ¿Conoce algo más de la música argentina? ¿Le interesa algún artista en particular?
T: Lo siento pero la respuesta es noÂ…..
T: ¿Qué planes tiene para este año?
T: Continuaré la gira italiana y mundial, y estoy trabajando en una radio y un programa de televisión basado en mis reuniones con diferentes artistas de todo el mundo.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email