¡Alerta TelePASE! Ciberdelincuentes simulan ser representantes oficiales para vaciar cuentas bancarias. Consejos para proteger tus datos y evitar fraudes.
Diseñan en Italia un prototipo de tapabocas capaces de autodesinfectarse a traves de luz Led
Un prototipo de tapabocas activos capaces de "autodesinfectarse" a traves de luz Led fue realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Siena, Italia, para combatir la pandemia de coronavirus.
Argentina18 de junio de 2020 Agencia TélamEl tapabocas está dotado de filtros y de un espacio iluminado activamente por Led en el campo de la luz UV-C (radiación ultravioleta de longitud de onda de 280 a 100 nanómetros) que permite desinfectar tanto la gota de entrada como la de salida, informó hoy la agencia ANSA.
Fue diseñado por el proyecto nacido en Seratech y se basa en electrónica de bajo consumo capaz de alimentar el dispositivo por no menos de cuatro horas de ejercicio continuo.
"Hemos verificado el efecto desinfectante de las radiaciones UV-C in vitro sobre muestras rotuladas del virus aislado, confirmando el principio de desinfección", explicó Marco Mugnaini, uno de los investigadores responsables del proyecto.
Añadió que exploraron “la posibilidad de recubrir los filtros de los barbijos con una solución a base de dióxido de titanio, que funciona a través de los mismos UV-C, y permite aumentar el efecto antiviral del dispositivo".
Los barbijos, explicó, "permiten reducir de manera drástica la difusión del virus bloqueando la propagación fuera del espacio interfiltro de respiración”.
Detalló que "admite la posibilidad de usar la misma máscara simplemente proporcionando un reemplazo de los filtros lo que permite reducir notablemente el impacto ambiental ligado a la eliminación de las mascarillas".
"Este estudio ofrece la posibilidad de equipar a los trabajadores hospitalarios de un dispositivo altamente eficiente" y "abre nuevos caminos para la realización de sistemas de desinfección de los ambientes de bajo costo y bajo consumo energético", concluyó Mugnaini.
El grupo de investigación está conformado, además de Mugnaini, por Ada Fort y Valerio Vignoli, todos del departamento de ingeniería de la información y ciencias matemáticas.
El experimento fue llevado adelante junto al departamento de biotecnologías médicas de Siena en colaboración con el de ciencias biomédicas experimentales y clínicas Mario Serio de Florencia.
(Télam)
Encuesta revela un dilema de salud: cannabis, psicofármacos o analgésicos
¿Los mendocinos prefieren cannabis o psicofármacos? Descubrí lo que revela esta encuesta sobre los hábitos de salud de la provincia.
Pilotos advierten conflicto con Aerolíneas por demora en paritarias
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas anuncia un posible conflicto con Aerolíneas Argentinas por la demora en la reapertura de paritarias. Más detalles.
A 17 años del crimen de Solange Grabenheimer: un caso sin justicia
A 17 años del asesinato de Solange Grabenheimer, su caso prescribió sin culpables. Su mejor amiga fue absuelta. Conocé los detalles del crimen.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.