Mas de 12 mil venezolanos entran a Ecuador dos dias antes de que exijan visa humanitaria

Mas de 12 mil venezolanos cruzaron durante el fin de semana desde Colombia a Ecuador por al menos dos pasos fronterizos, tras esperar horas bajo el sol asfixiante, para adelantarse a la peticion de visa que comenzo a regir desde hoy.

Mundo26 de agosto de 2019 Agencia Télam
Más de 12 mil venezolanos cruzaron durante el fin de semana desde Colombia a Ecuador por al menos dos pasos fronterizos, tras esperar horas bajo el sol asfixiante, para adelantarse a la petición de visa que comenzó a regir desde hoy.
La oficina de Migración de Colombia informó que más de 11.000 venezolanos salieron del país por el Puente Internacional de Rumichaca, el principal paso, mientras al menos 1400 lo hicieron por un paso secundario, en San Miguel de Putumayop, a 300 kilómetros del primero.
Entre aquellos que sí llegaron antes de la hora límite para entrar sin visa a Ecuador, la desesperanza, el cansancio y la incredulidad se reflejaban en las caras de padres e hijos que recorren la carretera que lleva al puente, en el selvático Putumayo, uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado interno.
Los ciudadanos venezolanos deben abonar 50 dólares en la solicitud de la visa, tener un pasaporte, aunque esté vencido, y un certificado de antecedentes penales apostillado.
"Existe una coordinación institucional, en el caso de los papeles que es lo que más preocupa a los migrantes venezolanos. Si no los tienen, obviamente tiene que haber un proceso en el que se tienen que ajustar a las normas que tiene el país", afirmó el director de comunicación de la Cruz Roja de Ecuador, Diego Castellanos, citado por la agencia de noticias EFE.
Además, añadió que "en ese sentido cada institución tiene una línea de acción de como afrontar de forma legal el problema".
El Putumayo, que es el tercer departamento con más cultivos de coca, está afectado por el conflicto armado ya que allí tienen una fuerte presencia grupos de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC), además de estar en medio de una ruta secundaria de migración de los venezolanos hacia Ecuador.
Ante esta situación y la petición de visa por parte de Ecuador, Colombia puso en marcha un plan de contingencia y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) alertó que la capacidad humanitaria para atender a los venezolanos que han abandonado su país ante la crisis está en riesgo de desbordarse si sigue aumentando el flujo de personas.
A Colombia llegaron 1,4 millones de venezolanos, una cifra que se incrementa a diario puesto que 35.000 personas ingresan diariamente al país, algunos en busca de bienes de primera necesidad y otros para emigrar de manera definitiva.
Desde julio pasado, cuando Ecuador anunció que empezaría a pedir visa humanitaria a los venezolanos, más de 85.000 personas de esa nacionalidad abandonaron Colombia y en la última semana fueron más de 37.000. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email