Nuevas drogas, tratamientos preventivos y avances hacia la cura, ejes del simposio sobre VIH

La existencia de nuevas drogas, la utilizacion de los tratamientos como forma de prevencion y las novedades en cuanto a los avances hacia la cura son algunos de los temas que se debatiran en el XVI Simposio Cientifico Fundacion Huesped 2019,

Argentina26 de agosto de 2019 Agencia Télam
La existencia de nuevas drogas, la utilización de los tratamientos como forma de prevención (PrEP) y las novedades en cuanto a los avances hacia la cura son algunos de los temas que se debatirán en el XVI Simposio Científico Fundación Huésped 2019, que se desarrollará entre el 28 y 30 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.
"El simposio convoca a referentes internacionales de la investigación en relación al VIH y otros campos relacionados. Contar con la posibilidad de que haya un intercambio entre ellos y los profesionales de todo el país y de países vecinos representa una oportunidad para enriquecer nuestra tarea", destacó el infectólogo Pedro Cahn, Director Científico de Fundación Huésped.
El evento, que se realizará en Palais Rouge (Salguero 1443), contará con 25 sesiones y la participación de más de 1500 profesionales de la salud y líderes comunitarios de todo el país.
Durante las tres jornadas los profesionales debatirán temas como "Nuevas drogas y nuevas estrategias para el tratamiento del VIH"; "Indetectable = Intransmisible"; "Profilaxis Pre Exposición (PrEP)", y "Cura del VIH: ¿estamos más cerca?".
Más allá de los temas científicos, el simposio tendrá como en cada edición un espacio para pensar temáticas sociales con paneles como "la ciencia y la salud en la era de la posverdad"; "Sexo, drogas y buenas prácticas en la reducción de riesgos y daños"; "Información pública y datos para el derecho a la salud y Desafíos actuales al patriarcado".
Además, la reconocida escritora Claudia Piñeiro abrirá el simposio con una charla sobre cómo contar un cuerpo enfermo.
En relación a los especialistas internacionales, esta edición contará con la presencia de Roberto Arduino (EE.UU.), profesor de medicina en la Universidad de Texas, y Marta Boffito (Reino Unido), responsable de Investigación Clínica del Centro de Investigación Clínica y del Servicio de VIH del Hospital Chelsea and Westminster.
También estará Alexandra Compagnucci (Francia), miembro del Comité Ejecutivo de la Red Pediátrica Europea para el Tratamiento del sida; Charles Hicks (EE.UU.), Director Médico Mundial Senior en GSK (ViiV Healthcare) y Mónica Mantilla (Colombia), Directora Médica Nacional del Centro de Expertos para la Atención integral (CEPA IPS); entre otros. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email