Cynthia Edul: Pienso al escritor como el que pone su voz al servicio de la voz de otro

Cynthia Edul viajo a Siria en octubre de 2010 y ese reencuentro con la familia de su madre desperto preguntas que fueron marcando el ritmo del relato articulado en la novela "La tierra empezaba a arder", para la que indago en lecturas, archivos y

D-Interés25 de agosto de 2019 Agencia Télam
Cynthia Edul viajó a Siria en octubre de 2010 y ese reencuentro con la familia de su madre despertó preguntas que fueron marcando el ritmo del relato articulado en la novela "La tierra empezaba a arder", para la que indagó en lecturas, archivos y testimonios sobre lo que implica ser árabe intentando "romper con los lugares comunes del lenguaje que es, sobre todo, romper una ideología que está tejida en las imágenes".
Edul, también docente del departamento de Humanidades de la Universidad de San Andrés y directora del taller de Proyectos Culturales en la Universidad de Hurlingham, dialogó con Télam sobre ese trabajo de investigación y las decisiones que tomó al seguir la frase una de sus tías: "La Siria que vos conociste ya no existe más".
-T: Preferís hablar de conflicto y no de guerra. ¿Por qué?
-C.E.: Porque si bien la Primavera Árabe se radicaliza en un conflicto de milicia, el aparato de represión del Estado es espeluznante. Entrevisté a algunos corresponsales extranjeros que estaban en territorio sirio y ellos son los que me dijeron que se hablaba de conflicto armado, no de guerra porque no se trata de dos ejércitos en paridad. Además cada milicia tiene una tendencia, una inscripción distinta.
-T: Decís que las guerras se están dando en territorios sustitutos...
-C.E.: Aquello que vemos como una rareza, como algo que está pasando afuera es la forma en la que se va a dirimir la política internacional. En el Líbano hubo una guerra civil de 20 años que fue uno de los primeros ensayos de territorio sustituto, donde se empezó a dirimir en un tercer territorio periférico, una guerra de poderes mayores. Pasó en el Líbano, en Irak, en Siria. No es casual y tiene que ver con el lugar que va a ocupar la periferia en la geopolítica.
Eso que parece una otredad es algo más cercano en términos de como se tiene que pensar la periferia. Siria no es una distopía del mundo árabe, no es ninguna distopía y podría ser el futuro, no es el extremo de algo. Uno cree que se está incendiando el Amazonas y no tiene nada que ver con nosotros, creemos que nada tiene que ver con nada porque en los relatos se rompen las cadenas de causas. Y pienso al escritor como el sustituto, como el que pone su voz para contar lo que otros no pueden contar, es poner la voz de uno al servicio de la voz de otro.
-T: Tenés una mirada crítica sobre el escritor Michel Houellebecq, que en su novela "Sumisión" retrata al mundo árabe...
-C.E.: Sí porque se para en un lugar claramente de calificación del árabe desde esa especie de distopía del mundo islámico, como si Francia no tuviera nada que ver con lo que pasó y en lo que se convirtió Medio Oriente. La invasión francesa fue catastrófica, aberrante. Eugene Rogan en su libro "Historia de los árabes" toma el testimonio del autor libanés Samir Kassir y dice que Occidente identifica todos sus males en Medio Oriente, lo que no puede saber es que para Oriente la identificación de todos sus males está en Occidente. Y explica que hasta que las dirigencias, las elites mundiales no intenten entender dónde radica ese conflicto de miradas, esto no se va a resolver nunca.
Lo que hace Houellebecq es justamente enfatizar las creencias de las elites, esto es: que los árabes son terroristas en potencia. Me parece fuerte, además, viniendo de un escritor que lo que tiene que hacer es poner en cuestión esas identidades, esos estereotipos, romper con los lugares comunes del lenguaje, que es mucho más profundo que romper con una imagen: es romper una ideología que está tejida en las imágenes. Parte de la escritura del libro tiene que ver con responder desde un lugar a eso. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email