La Legislatura porteña tratara reconocimientos para 13 mujeres familiares de desaparecidos

La Legislatura porteña tratara mañana los reconocimientos como "Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires" para 13 mujeres familiares de desaparecidos durante la ultima dictadura civico-militar.

Política17 de junio de 2020 Agencia Télam
La Legislatura porteña tratará mañana los reconocimientos como "Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires" para 13 mujeres familiares de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
Los reconocimientos son en su mayoría para integrantes de las organizaciones Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y fueron iniciativa de la diputada Victoria Montenegro, integrante del Frente de Todos (FdT).
También se tratará mañana, en una sesión ordinaria, el "beneplácito" por la aceptación de las candidaturas a Premio Nobel de la Paz de las Abuelas de Plaza de Mayo y del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Por otro lado, también llegarán al recinto legislativo dos proyectos del diputado Claudio Romero (Vamos Juntos), uno que declara de interés a la exposición documental conmemorativa "Cromañón-15 años" y otro que dispone otorgar un reconocimiento a la sobreviviente del Holocausto Raquel Lily Soriano de Alhadeff.
Las mujeres postuladas a Personalidades Destacadas de la Ciudad en el ámbito de los Derechos Humanos, son Alba Rosa Lanzillotto, Antonia Acuña de Segarra, Blanca Díaz de Garnier, Carmen Loréfice, Carmen Isabel Rodino de Cobo, María Delia Giovanola, Elsa Beatríz Pavón, Haideé Vallino de Lemos, Luisa Barahona, María Ángela Lescano, Mirta Acuña de Baravalle, Sonia Torres y Yole Elena Opezzo. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email