Corte bonaerense rechazo recurso para que su par de Nacion revise fallo sobre domiciliarias

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires rechazo hoy un recurso interpuesto por el Defensor del Tribunal de Casacion para que la Corte nacional revea el fallo que dispuso que las prisiones domiciliarias a presos encuadrados en el

Argentina17 de junio de 2020 Agencia Télam
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires rechazó hoy un recurso interpuesto por el Defensor del Tribunal de Casación para que la Corte nacional revea el fallo que dispuso que las prisiones domiciliarias a presos encuadrados en el grupo de riesgo frente al coronavirus sean analizadas caso por caso, informaron fuentes judiciales.
El vocero explicó a Télam, que por mayoría, la Corte bonaerense denegó el recurso extraordinario federal interpuesto por el defensor, Mario Coriolano, para que sea la Corte de Nación la que revise el fallo del 11 de mayo pasado que estableció las pautas para otorgar domiciliarias a detenidos en riesgo por el Covid.
La Corte provincial debió intervenir en el caso tras la resolución que había adoptado el Tribunal de Casación en forma unipersonal y que generó polémica porque había ordenado que se otorguen esos beneficios con alcance general.
En ese fallo, adoptado por unanimidad, la Corte dispuso que la situación de cada detenido sea "reencausada" para que la analice el juez competente, teniendo en cuenta una serie de pautas que fijó en su resolución.
La Corte afirmó que "la mera remisión a la clasificación de delitos leves y graves empleada para otorgar medidas alternativas carece de base legal" y agregó que lo resuelto "debe ser revisado porque persigue algo inmediato y masivo que interfiere contra el necesario actuar de los jueces competentes".
Puntualizó que el órgano de casación "desoyó la clara directiva" de la Corte dispuesta en su Resolución N° 52 del 25 de marzo pasado "en cuanto estableció que es atribución de los jueces competentes evaluar y discernir con arreglo al orden jurídico vigente la adopción de medidas alternativas o morigeradoras respecto de personas privadas de su libertad seriamente amenazadas por la situación pandémica".
El máximo tribunal estableció que "son los órganos judiciales competentes los que deben revisar y evaluar las peticiones deducidas por los procesados o condenados a su disposición mediante un juicio debidamente motivado, considerando los derechos de las víctimas y en función de una serie de directrices orientadoras relativas a los grupos de mayor riesgo ante Covid-19".
Entre las pautas que, de acuerdo al fallo de 64 fojas, deben ser tenidas en cuenta, la Suprema Corte bonaerense destacó: los bienes jurídicos afectados, las condiciones personales del procesado o condenado, el grado de intervención asignada al procesado o condenado por el delito, y las modalidades de la comisión del delito (forma en que se afectó el bien jurídico, medios empleados y las particulares relaciones con las víctimas).
También, el fallo indicó que debe ser tenido en cuenta -a la hora de analizar la concesión o no del beneficio de prisión domiciliaria por la pandemia- "el nivel de organización delictual en que ha sido perpetrado el delito, la pena en expectativa o la ya establecida, el examen del nivel de avance del proceso y de los riesgos procesales".
Además, hizo referencia a que los jueces deberán atender a la situación de la víctima al momento de la decisión y, entre otros aspectos, su relación con el domicilio constatado del procesado o condenado reclamante.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email