Baja el petroleo por aumento de inventarios en EEUU y por rebrote de coronavirus

Los precios del petroleo bajaron hoy por un aumento en los casos de coronavirus, y por el incremento registrado en las ultima semana en los inventarios de crudo de Estados Unidos.

Economía17 de junio de 2020 Agencia Télam
Los precios del petróleo bajaron hoy por un aumento en los casos de coronavirus, y por el incremento registrado en las última semana en los inventarios de crudo de Estados Unidos.
El precio del barril del tipo Brent cayó 1% para cerrar en 40,70 dólares mientras que la variedad WTI se pactó en 37,70 dólares, lo que equivale a un descenso del 1,8%, según los valores consignados por la agencia Bloomberg.
Los inventarios de crudo subieron a un tope máximo la semana pasada por segunda período consecutivo, llegando a más de 539 millones de barriles.
En tanto, las reservas de productos refinados bajaron como consecuencia de la mayor apertura de la actividad económica en la mayoría de los estados de la unión, según el reporte oficial del Departamento de Energía.
El temor a un rebrote del virus viene seguido de nuevos casos detectados en un mercado de Beijing, China donde los hallazgos condujeron a la detección de una cepa viral mucho más agresiva que en el brote de Wuhan.
La Organización Mundial de la Salud dijo que actualizaría sus directrices después de que algunos análisis mostraron que la dexametasona, un corticoide usado en determinadas alergias, redujo las tasas de mortalidad entre los pacientes con Covid-19 gravemente enfermos.
La demanda de combustible en los Estados Unidos ha bajado un 20% en las últimas cuatro semanas respecto al año anterior, señaló el parte oficial.
La producción de crudo descendió 600,000 barriles diarios y se ubicó en 10,5 millones de barriles diarios, su nivel más bajo desde marzo de 2018.
En gran medida, esa reducción se debió a la nula actividad por parte de los productores de esquistos -petróleo no convencional-, y en parte al paso de una tormenta tropical que obligó a cerrar todas las instalaciones ubicadas en el Golfo de México.
Los analistas del mercado de crudo coinciden en que la actividad de los yacimientos de crudo no convencional volverán a la actividad sólo si se recupera el consumo y cuando los países de la OPEP+ finalicen con su programa de recortes a la producción. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email