El oficialismo presenta una reforma policial mas lavada en el Congreso en EEUU

La bancada del oficialismo republicano que domina el Senado presento hoy en Estados Unidos una reforma policial mas lavada que la que hace mas de una semana negocia la oposicion democrata en la camara baja del Congreso e incluye algunos de los

Mundo17 de junio de 2020 Agencia Télam
La bancada del oficialismo republicano que domina el Senado presentó hoy en Estados Unidos una reforma policial más lavada que la que hace más de una semana negocia la oposición demócrata en la cámara baja del Congreso e incluye algunos de los reclamos impulsados por las protestas multitudinarias antirracistas desde hace casi un mes.
Con un discurso mucho más moderado que el de los legisladores opositores, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, aseguró que Estados Unidos no es un país racista, pero todavía "no se quitó del todo la mancha" de la esclavitud y la Guerra Civil, cuando el Norte se enfrentó a la Confederación de estados del Sur que defendían ese tipo de explotación como principio económico fundante.
El máximo líder republicano en el Congreso no mencionó la segregación que separó legalmente a blancos y negros en escuelas, comercios, fábricas, hospitales, iglesias y transportes públicos hasta hace menos de 60 años.
A su lado, el único senador republicano negro, Tim Scott, se dirigió a las familias de víctimas de la policía: "Los escuchamos. Creo que este paquete (de reformas) le habla claramente a las personas jóvenes y la preocupación que tienen cuando los detiene la policía", según el canal CNN.
En una línea muy parecida a lo decretado ayer por el presidente Donald Trump, la llamada Ley Judicial de los republicanos propone mejorar la base de datos nacional sobre el historial de uso de la fuerza de los oficiales de policía, limitar el uso de la técnica de estrangulamiento para las detenciones y estudiar los vínculos entre el accionar policial y la raza.
El proyecto de ley, que se comenzaría a discutir la próxima semana, también habla de relevar los allanamientos que se realizan de manera violenta sin tocar la puerta y anunciarse, un tipo de operativo que suele terminar en tiroteos y muertos "accidentales", como sucedió hace unos meses con la trabajadora de salud afroestadounidense de 26 años Breonna Taylor.
Esta es la iniciativa legal republicana más ambiciosa en términos de reforma policial en años. Sin embargo, sigue lejos de las reformas que presentaron los demócratas en la cámara alta y casi no tiene coincidencias con los reclamos del movimientos que encabezaron las protestas de las últimas semanas, como Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan).
"No está a la altura del momento", concluyó el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, tras el anuncio de los republicanos, en referencia al clima de protesta y reclamo nacional que desató el asesinato de George Floyd, un negro asesinado por policías cuando lo detenían en Minneapolis.
La presidenta de la Cámara de Representante, la demócrata Nancy Pelosi, también rechazó la reforma republicana y defendió el paquete de medidas impulsado por su bancada.
El proyecto de ley opositor no habla de desfinanciar a las fuerzas policiales como piden muchos manifestantes en las calles. En cambio, propone crear una base nacional de "antecedentes policiales", prohibir la táctica de ahorcar a un detenido, acabar con la normativa que impide demandar a los cuerpos policiales, hacer que sea obligatorio el uso de cámaras corporales para los agentes de todo el país y prohibir el uso de armamento militar para los policías.
Además, incluye una iniciativa que ya tiene media sanción de esa misma cámara baja para convertir el linchamiento en un delito de odio federal.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email