Arrestan al candidato favorito tunecino por supuesta evasion de impuestos y lavado de dinero

El magnate de los medios en Tunez, Nabil Karoui, favorito para ganar las elecciones presidenciales anticipadas del 15 de septiembre, fue arrestado por la presunta evasion de impuestos y lavado de dinero.

Mundo24 de agosto de 2019 Agencia Télam
El magnate de los medios en Túnez, Nabil Karoui, favorito para ganar las elecciones presidenciales anticipadas del 15 de septiembre, fue arrestado por la presunta evasión de impuestos y lavado de dinero.
El empresario fue detenido el viernes en la provincia de Béja, al noroeste del país, y luego recluido en la cárcel de Mornaquia, informó el ministerio del Interior, según la agencia de noticias EFE.
Karoui debe responder a un proceso judicial derivado de una denuncia en su contra presentada en 2014 por IWatch, una G especializada en la lucha contra la corrupción.
El dueño de la cadena "Nessma TV" ya se había enfrentado en 2016 a la justicia tunecina cuando fue acusado por la misma organización de difamación y fraude fiscal.
Según informó la emisora Mosaique FM, que promueve la candidatura de Karoui, el empresario fue arrestado bajo la sospecha de que pudo haber evadido impuestos y lavado dinero
La justicia tunecina también libró orden de captura contra el hermano del empresario, el abogado Ghazi Karoui.
Usama Jelifi, uno de los asesores de Karoui, afirmó que las autoridades de ese país "secuestraron al candidato más prominente de la carrera presidencial para que el primer ministro (Yusuf) Chahed tuviera vía libre para ganar".
Según las últimas encuestas difundidas por Sigma Conseil, la principal de Túnez, el primer ministro Chahed cuenta con un 7% de la intención de voto, mientras que Karoui lidera la carrera con un 25 por ciento de los sufragios.
El empresario creó hace unos meses el partido Qalb Tunis ("corazón de Túnez", en árabe), gracias a la popularidad que le ha proporcionado un programa de televisión que difunde las actividades caritativas de su G Khalil Tunis.
Sus adversarios le han acusado de practicar el clientelismo político y de "comprar" con sus donaciones los favores de las clases más desfavorecidos en un momento en el que el país atraviesa una delicada situación económica.
Además de Karoui, los principales aspirantes a la presidencia son el islamista moderado Abdelfatá Muru, el ex primer ministro Chahed y el ministro de Defensa, Abdelkrim Zbidi.
El gobierno convocó a elecciones anticipadas cuando el presidente Beyi Caid Essebsi, el primer mandatario elegido democráticamente, murió el 25 de julio a los 92 años. Los comicios estaban previstos inicialmente para el 17 de noviembre.
El actual ciclo electoral, el tercero desde la Revolución de 2011, se completará con elecciones legislativas del próximo 6 de octubre.
Serán los segundos comicios de este tipo desde la Revolución de los Jazmines, tras la caída del dictador Zine El Abidine Ben Ali y el inicio de la "Primavera Árabe". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email