Cuatro mujeres soldado liberadas en Gaza: el canje de rehenes sigue avanzando mientras Israel exige más claridad sobre el cumplimiento de la tregua.
El gobierno español denuncia que la derecha local conspira contra el pais en la UE
El gobierno de coalicion español acuso hoy al Partido Popular de "traicionar a España" por respaldar la iniciativa en Bruselas de sectores de extrema derecha para que la ayuda europea para aliviar la crisis del coronavirus, este atada a la
Mundo17 de junio de 2020 Agencia TélamEn los últimos días, la líder del PP en Bruselas, Dolors Montserrat, así como su compañero y vicepresidente de los "populares europeos", Esteban González Pons, dejaron claro en declaraciones y artículos de opinión que no permitirán que los "fondos de recuperación" del bloque regional se conviertan en transferencias sin condicionamiento que permitan al gobierno español desplegar su programa.
La derecha española se alineaba así públicamente con el grupo de países de la UE autodenominados "frugales" -antes defensores de la austeridad- integrado por Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca, que se oponen a la propuesta franco-alemana de un fondo europeo de 500.000 millones de euros ligado al presupuesto comunitario.
Estos países ricos del norte europeo, presionados por el crecimiento de la extrema derecha, abogan desde hace tiempo por "recortar" el presupuesto de la UE, por lo que rechazan que el auxilio europeo sea en forma de transferencias directas a los países del sur, sino que proponen créditos sometidos a una dura condicionalidad.
Y esta vez sin el liderazgo de Alemania, y con la complicidad de la derecha española, parecen dispuestos a librar una batalla que será decisiva para la UE, que tras la crisis del coronavirus se debate entre medidas para impulsar una mayor cohesión o dejar que se ahonden las desigualdades abonando una mayor desintegración.
"Hay algo muy importante que se está discutiendo ahora en Europa para el futuro de España. Y nos tenemos que enterar que ustedes están colaborando con la extrema derecha holandesa, austríaca y danesa, para que las autoridades europeas traten de condicionar las ayudas europeas a recortes en el sector público", afirmó hoy el vicepresidente segundo del gobierno, Pablo Iglesias, en el marco de una sesión de control parlamentario.
"Eso se llama traición a España", subrayó el líder de Unidas Podemos (UP), que en su intervención respondió al secretario general del PP, Teodoro García Egea.
"Podrán envolverse en cientos de banderas, pero quien conspira en Europa para que aquí se hagan recortes, para que aquí se vuelvan a hacer las barbaridades que se hicieron solo tienen una denominación, y eso los ciudadanos lo conocen perfectamente", ahondó Iglesias.
Aunque en la práctica el PP está negociando con el gobierno algunas medidas para la recuperación, como el decreto sobre la "nueva normalidad", su líder, Pablo Casado, sigue ahogando en una retórica de confrontación como estrategia para desgastar al Ejecutivo.
En ese contexto, Iglesias llamó al PP a abandonar la "provocación constante, el berrinche, la mala educación", tras subrayar que la derecha "no acepta perder, y cree en la democracia solo cuando gobierna.
"Son capaces de cualquier cosa por recuperar el poder", subrayó, refiriéndose a la posición del PP en la UE.
El propio presidente de gobierno, Pedro Sánchez, protagonizó ayer un cruce con un senador del PP, al que también envió un mensaje en clave europea.
"Dígale a Dolors Montserrat que no se alinee con los halcones europeos", sostuvo.
"Lo que pedimos es que el Gobierno de España, como está haciendo Italia, Portugal, Francia, Alemania y todos los países, haga un paquete de reformas ambiciosas para que este dinero que viene de Europa lo podamos aprovechar para modernizar la economía", dijo esta semana la eurodiputada conservadora a la radio Cadena Ser.
A punto seguido, no obstante, aclaró que "ese dinero no puede servir jamás para derogar una reforma laboral como quiere el Gobierno de España".
"El PPE no está dispuesto a que se financien las falsas promesas de Podemos", apunto por su parte González Pons en un artículo en el diario El Confidencial.
Mientras la Eurocámara se prepara para tramitar el proyecto del fondo de reconstrucción, la líder de los socialistas españoles, la eurodiputada Iratxe García, denunció en un comunicado que el PP "maniobra para manchar la imagen y el prestigio" del gobierno de España ante la UE.
"Lamentamos que el odio ciego a un gobierno elegido en las urnas les lleve tanto a intentar debilitar a nuestro país ante la Comisión Europea", señalan. (Télam)
La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Gran Hermano 2025: nueve nominados y una sanción inesperada
Sorpresiva sanción en Gran Hermano 2025: Luz quedó nominada tras romper las reglas del "Congelados". Conocé quiénes completan la placa y cómo votar gratis.
Amor en Londres: Enzo Fernández y Valentina Cervantes reavivan su historia
La pareja sorprendió al mostrarse juntos tras meses de separación. “Se los vio en un shopping, estaban de la mano y hubo un beso”, reveló un periodista.