Miles de personas marchan contra el G7 en la frontera entre Francia y España

Miles de personas iniciaron esta mañana una marcha desde Hendaya, en el sur de Francia, hasta Irun, localidad vasca ubicada en la frontera española, en protesta contra la cumbre del G7 que se desarrolla desde hoy en la vecina ciudad francesa de

Mundo24 de agosto de 2019 Agencia Télam
Miles de personas iniciaron esta mañana una marcha desde Hendaya, en el sur de Francia, hasta Irún, localidad vasca ubicada en la frontera española, en protesta contra la cumbre del G7 que se desarrolla desde hoy en la vecina ciudad francesa de Biarritz.
La manifestación fue convocada por la plataforma vasca G7 Ez y la francesa Alternatives G y fue encabezada por la secretaria general del sindicato vasco LAB, Garbiñe Aranburu, y el secretario general de Sortu (formación independentista de izquierda), Arkaitz Rodríguez.
Con pancartas de rechazo al G7, miles de personas comenzaron a marchar coreando consignas y agitando banderas de los diferentes colectivos que participan de la llamada contracumbre.
Pese al importante despliegue policial que hay en la frontera, los policías no están a la vista a lo largo de la manifestación, aunque los organizadores están al tanto de que hay decenas de agentes controlando vestidos de civil.
La manifestación se dirige hacia el puente de Santiago, sobre el río Bidasoa, que hace de frontera entre España y Francia, donde está previsto que se celebre un acto simbólico.
Anoche, en la previa de la marcha, 17 personas fueron detenidas en la localidad vascofrancesa de Urrugne, en torno al campamento de la contracumbre del G7.
Los manifestantes fueron reprimidos por la policía por participar de una manifestación que no había sido autorizada, dijo un vocero de la subprefectura de Bayona en declaraciones a la agencia de noticias EFE.
La marcha de hoy, en la que los organizadores esperan reunir a unas 10.000 personas, sí está autorizada.
El G7, constituido por Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón, se reúne en la localidad francesa, a donde hoy comenzaron a llegar los líderes de esos países para discutir asuntos de trascendencia internacional, y en medio de varias crisis globales, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los incendios de la Amazonia o la amenaza de una recesión mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ya se encuentra en territorio francés y se dirige a Biarritz, donde está previsto que llegue a primera hora de esta tarde.
Los siete países que integran el foro representan cerca del 40 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y el 10 % de la población del planeta. Tres de ellos (Francia, Reino Unido y Estados Unidos) son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la U. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email