Peru se prepara ante posible ingreso de incendios forestales de la Amazonia brasileña

Una "capa fina de humo" cubrió parte del cielo de la provincia peruana de Tambopata como consecuencia de los incendios forestales en la Amazonía brasileña por lo que se tomaron medidas de prevención mientras que se detectaron pequeños focos de calor

Argentina23 de agosto de 2019 Agencia Télam
Una "capa fina de humo" cubrió parte del cielo de la provincia peruana de Tambopata como consecuencia de los incendios forestales en la Amazonía brasileña por lo que se tomaron medidas de prevención mientras que se detectaron pequeños focos de calor en la región de Madre de Dios y una pequeña bruma en Iberia.
Ricardo Seijas, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Perú, indicó al diario El Comercio que los incendios en Brasil y Bolivia hasta el momento no han afectado la Amazonía peruana
Pero advirtió que "se están detectando algunos focos de calor en la región Madre de Dios, cerca de la frontera con Brasil", según la agencia Ansa.
"En el Perú no tenemos ninguna afectación por el incendio en Brasil y Bolivia. Tampoco tenemos ningún incendio activo pero lo que sí hay son focos de calor en Madre de Dios. Si bien es cierto que el siniestro está generado altos niveles de monóxido de carbono", explicó.
También en la zona de Iberia se ha percibido la presencia de una pequeña bruma, pero esta "no significa una amenaza para la población".
"Las condiciones del viento determinan el rumbo que puede tomar el incendio. Con relación a Brasil estamos muy lejos, porque este incendio se está desarrollando en la parte central de ese país. Pero, con respecto a Bolivia, el incendio está a 74 kilómetros de nuestra frontera", agregó Seijas.
En Ecuador, diversos colectivos ambientalistas convocaron a manifestaciones para exigir que el gobierno brasileño haga algo para detener la expansión del fuego.
"El Amazonas en llamas y exigimos a los gobiernos que tomen medidas urgentes", señala el mensaje en las redes sociales que ha circulado en Ecuador y que se difunde con el nombre de #EmergenciaClimática.
Los grupos ambientalistas aseguran que la catástrofe comenzó por la quema de bosques para liberar espacio para uso ganadero o explotación minera.
En Colombia la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) destacó que en lo que va de mes y hasta el jueves pasado se habían registrado 199 incendios forestales o de la cobertura vegetal en 103 municipios del país, de los cuales 11 se encuentran todavía activos.
Estos incendios se han generado en los departamentos de Tolima y Cundinamarca (centro), Huila (sur), y Valle del Cauca y Cauca (suroeste), detalló la UNGRD en un comunicado.
Indicó además que el país se enfrenta en cada agosto a la generación de numerosos incendios forestales que amenazan con generar un desastre ecológico de enormes proporciones de no tomar las medidas necesarias para evitar una catástrofe como la que azota a la Amazonía en Brasil, consignó la agencia EFE.
Por su parte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) destacó que en el caso específico de la Amazonía colombiana, que comprende el 40 % del territorio nacional y es la zona menos poblada del país "no se han presentado probabilidades significativas" de incendios salvo en la parte occidental del departamento de Caquetá. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email