El consumo interno cayo en junio en relacion a igual mes de 2018 pero se recupero frente a mayo

El consumo del mercado interno argentino mostró en junio un comportamiento interanual negativo, en relación a igual mes de 2018, pero reflejó cierta recuperación en relación al mes anterior, siempre a precios constantes, según los registros del

Economía23 de agosto de 2019 Agencia Télam
El consumo del mercado interno argentino mostró en junio un comportamiento interanual negativo, en relación a igual mes de 2018, pero reflejó cierta recuperación en relación al mes anterior, siempre a precios constantes, según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las ventas de supermercados, medidas a precios constantes por el Indec, disminuyeron 13,2% interanual en junio, los autoservicios mayoristas registraron una baja de 13,5% y la comercialización de electrodomésticos bajó 5,1% en la comparación del segundo trimestre de este año contra igual período de 2018.
"Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante junio de 2019, sumaron un total de 23.826,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4,2% respecto al mes anterior y una caída del 13,2% respecto a junio de 2018", precisó hoy el Indec al divulgar las estadísticas de consumo en el mercado interno.
Sobre la actividad en centros de compra o shoppings, el Indec relevó que "las ventas a precios constantes en junio alcanzaron un total de $4.348,5 millones, lo que representa un aumento de 26,8% respecto al mes anterior y una disminución de 6,1% respecto al mismo mes del año anterior".
En la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar, el Indec estableció que "las ventas a precios corrientes del segundo trimestre de 2019 totalizaron $26.183,8 millones, lo que representa un aumento de 16,5% respecto al trimestre anterior y una variación porcentual negativa de 14,0% respecto del segundo trimestre de 2018".
Las ventas de supermercados en el acumulado del primer semestre de 2019 marca una baja de 12,8% semestral, a precios constantes aunque a precios corrientes marcó un crecimiento de 42,1% frente a los primeros seis meses de 2018.
En supermercados, en las ventas totales a precios corrientes, durante junio de 2019, los artículos con incrementos "más significativos respecto al mismo mes del año anterior, son lácteos, 61,8%; carnes, 58,9%; artículos de limpieza y perfumería, 57,5% y almacén, 50,1%, detalló el Indec.
En los shoppings, en la comparación interanual, la caída de 6,1% de junio de 2019 fue la que marcó el mejor registro de 2019, debido a que en mayo, la baja interanual fue, siempre a precios constantes, de 18,7%; en abril, se registraba una caída de 22,9% y en marzo la baja había sido de 15,7%; en febrero, 16,6% y en enero, 14,2%.
En electrodomésticos, el Indec divulgó el comportamiento de las ventas sólo en términos de precios corrientes y la baja interanual de junio de 2019, de 5,1% es significativamente menor al registro porcentual de mayo respecto al mismo mes de 2018, también negativo (-19,3%).
En las ventas totales a precios corrientes, "en el segundo trimestre de 2019, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron telefonía, con 45,4%; lavarropas, secarropas y lavavajillas, 19,4%; heladeras y freezers, 17,4%; cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques registraron un aumento interanual de 11,9%", siempre en comparación con el mismo período de 2018. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email