El gremio de aeronavegantes mediante un video ratifico su rechazo a la politica aerocomercial

La Asociacion Argentina de Aeronavegantes que conduce Juan Pablo Brey continuo hoy la campaña nacional de difusion sobre "la crisis aerocomercial", que inicio la semana anterior con una masiva pegatina de afiches, y lanzo un video

Argentina23 de agosto de 2019 Agencia Télam
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey continuó hoy la campaña nacional de difusión sobre "la crisis aerocomercial", que inició la semana anterior con una masiva pegatina de afiches, y lanzó un video institucional en el que ratificó su rechazo a "esa política oficial", informó la organización.
El gremio que agrupa a los tripulantes de cabina expresó a través del video su "postura crítica" respecto de "la política aerocomercial que impulsa el Ministerio de Transporte" y explicó "la visión de la llamada 'revolución de los aviones' desde el mundo sindical".
"Entendé la crisis aerocomercial en pocos minutos", consignó el video difundido hoy en las redes sociales Instagram, Facebook y Twitter de Aeronavegantes, que dura aproximadamente 9 minutos y está acompañado por un relato animado y una voz en off.
Entre otras críticas, la conducción sindical sostuvo -según el portal gremial especializado en transporte 'Notitrans'- que "la política aerocomercial del gobierno comenzó con la promesa de un boom de empleo de calidad y crecimiento del mercado, promocionando el ingreso de nuevas líneas aéreas y la competencia entre los variados actores".
"Ello se traduciría en más trabajo, rutas y pasajeros” agregó el texto del video, para luego señalar: “¿Qué fue lo que ocurrió? Spoiler: un modelo que fracasó”, y concluye preguntando: "¿Todavía crees que la crisis aerocomercial es culpa de los sindicatos?".
También recorre la realidad de "las empresas low cost que impulsó el gobierno, como Flybondi, Avianca, JetSmart, Norwegian y otras", y repasa "la situación de Avianca en especial, ahora en convocatoria de acreedores y sin operaciones, y de Flybondi, que coleccionó demoras, incidentes, empleos de mala calidad y salarios vergonzosos", afirmó.
El gremio realiza desde hace tiempo protestas y movilizaciones "en defensa de la industria aerocomercial" y en rechazo de "los cierres de empresas con pérdidas millonarias, incumplimiento del pago de salarios, despidos, achicamiento, devolución de aeronaves y abandono de rutas", concluyó Brey en un documento de prensa. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email