Chile espera el gas de Vaca Muerta para su transicion del carbon a las renovables

El ministro de Energia de Chile, Juan Carlos Jobet, aseguro hoy que el desarrollo en el yacimiento hidrocarburifero Vaca Muerta es "muy importante para los desafios energeticos" que tiene su pais y para fortalecer la transicion en marcha de la

Economía23 de agosto de 2019 Agencia Télam
El ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet, aseguró hoy que el desarrollo en el yacimiento hidrocarburífero Vaca Muerta es "muy importante para los desafíos energéticos" que tiene su país y para fortalecer la transición en marcha de la generación eléctrica a carbón a los proyectos de energías renovables.
Jobet participó de una jornada con funcionarios argentinos y empresarios en instalaciones de YPF en Vaca Muerta, junto al embajador de su país, Sergio Urrejola, y el gerente general de la compañía estatal Enap, Andrés Roccatagliata.
"El potencial argentino en Vaca Muerta es muy importante por los desafíos energéticos que tiene Chile y que se basan en que 40% de la energía eléctrica se genera con carbón", explicó el funcionario del gobierno de Sebastián Piñera.
Jobet explicó que si bien su país está "incorporando cada día más energías renovables, existe el desafío de complementarlas con energía firme y el gas es una fuente muy importante".
"A veces está instalada la idea en Chile de que como las renovables están avanzando muy rápido, podemos pasar del carbón directamente al viento y al sol, algo que no va a ocurrir y que demanda una transición que va a tomar años y en la que el gas tiene un rol muy importante", aseguró.
El ministro detalló que en Chile hay problemas de contaminación importantes en la zona centro sur del país por los hogares que se calefaccionan con leña, con una baja penetración del gas natural en los usuarios residenciales, de transporte e incluso en el sector industrial.
"Hay un potencial enorme que podemos aprovechar juntos", auguró Jobet al admitir que "en Vaca Muerta hay una luz que se puede ir encaminado con el acuerdo de los distintos actores locales, nacionales y los empresarios de ambos países". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email