Nuevo paso fronterizo: Macri y Abdo Benitez destacaron que aportara mas desarrollo a la region

Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Paraguay, Mario Abdo Benitez inauguraron hoy el cruce fronterizo Ituzaingo-Ayolas, que unira ambos paises, ubicado sobre el coronamiento de la represa de Yacyreta, donde el mandatario argentino

Política23 de agosto de 2019 Agencia Télam
Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez inauguraron hoy el cruce fronterizo Ituzaingó-Ayolas, que unirá ambos países, ubicado sobre el coronamiento de la represa de Yacyretá, donde el mandatario argentino destacó que generará "más posibilidades de crecer, desarrollarnos y vivir mejor".
Respecto de la obra, planeada hace dos décadas, Macri recordó precisamente que había "proyectos detenidos en el tiempo sin justificación".
El acto central en el que los presidentes habilitaron la nueva conexión entre ambas naciones, se realizó en la sede de la Entidad Binacional Yacyretá (E), ubicada en la en la localidad correntina de Ituzaingó.
Macri destacó la importancia de “todo lo que estamos realizando paraguayos y argentinos juntos” y agregó que con el nuevo paso fronterizo “ahora tenemos más posibilidades de crecer, desarrollarnos y vivir mejor”.
“Nos decían que no se podía generar un paso fronterizo en el coronamiento de Yacyretá, pero estamos demostrando que sí se puede y que es una realidad”, remarcó.
El jefe de estado destacó que el nuevo paso internacional "cambia para siempre la historia de las dos regiones, de los dos pueblos y comienza una nueva dinámica, una nueva forma de relacionarnos" al desaparecer "el impedimento geográfico para que las energías de ambos pueblos se unan para mejorar la vida de cada uno".
"Estamos realmente convencidos de que juntos, argentinos y paraguayos, paraguayos y argentinos, tenemos más posibilidades de salir adelante, de crecer, desarrollarnos y de que nuestra gente viva mejor, que es el objetivo de quienes estamos en política", resaltó.
Macri dijo que para él la obra de Yacyretá tiene un recuerdo "muy especial", ya que su padre, Franco Macri, participó como constructor en los trabajos, y dirigiéndose al presidente paraguayo, le manifestó: "Tenemos un desafío tremendo por delante, de trabajar solidariamente, complementándonos, respetándonos, porque desde el respeto, desde decirse la verdad, dialogando, se construyen grandes cosas".
En ese sentido, resaltó que "seguimos avanzando, teníamos estos proyectos detenidos en el tiempo, sin justificación, cuando más energía, más posibilidad de crecer tenemos, con procesos transparentes, competitivo" y manifestó que la realización de las obras del brazo de Aña Cuá "va a traer más posibilidades de crecimiento".
“Por historia, afecto y coincidencias culturales, apostamos a este trabajo conjunto” expresó el presidente Macri.
Por su parte, el presidente Abddo Benítez agradeció a “los involucrados en esta obra que fue esperada por más de dos décadas por los habitantes de la región”.
Mencionó como ejemplo de unión de los pueblos el hecho de que el idioma guaraní es también idioma oficial en Corrientes y por esto celebró la “similitud y los lazos culturales que nos unen y la decisión de rehabilitar el paso por la represa Yacyretá, un anhelo de nuestro pueblo”.
“Es una vía de comunicación directa y efectiva que va a cambiar la realidad de la región. Es un paso fronterizo, un punto de encuentro por cultura y tradición”, dijo el jefe de Estado de Paraguay.
Benitez manifestó que “esta iniciativa se avanza en el desarrollo económico, el comercio y el turismo. Estamos apostando a una mayor integración y conectividad”.
Momentos antes del acto, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés destacó, en diálogo con la prensa, que “es un día importante para Corrientes y para la Argentina inaugurar un paso internacional que permite la circulación y unir regiones”.
“Luego de 20 años de inaugurada la represa Yacyretá, lo hacemos y esta posibilidad permitirá que se desarrolle la región”, concluyó el mandatario correntino.
La conexión internacional terrestre permitirá, en principio, el tránsito de vehículos livianos: autos, camionetas y minibuses con capacidad de hasta 24 pasajeros. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email