Pietragalla: Lo que representa la ESMA ya no es de los argentinos sino de toda la humanidad

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, considero hoy que "lo que sucedio en la ESMA y lo que representa ya no es de los argentinos sino de toda la humanidad", al referirse a la declaracion de ese sitio de memoria como

Política20 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, consideró hoy que "lo que sucedió en la ESMA y lo que representa ya no es de los argentinos sino de toda la humanidad", al referirse a la declaración de ese sitio de memoria como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la difusión de la Educación, la Cultura y la Ciencia.
"Es un orgullo que la política que se llevó adelante desde la lucha social hoy nos ponga en un lugar de ejemplo en el mundo y que ESMA esté a la altura de Auschwitz, Hiroshima o la cárcel donde estuvo Nelson Mandela, en el sentido del reconocimiento", señaló Pietragalla Corti en declaraciones a Radio Provincia.
Ayer la Unesco declaró al Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad por considerarlo un sitio para la memoria y fue incluido dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo.
En ese sentido, el secretario sostuvo que se trata de "un hito" dado que "por primera vez, Unesco reconoce a los espacios de memoria en el marco de la Guerra Fría y las dictaduras militares en la región".
"Este reconocimiento, más allá de lo simbólico, tiene que ver con todo lo que ahí se transmite: políticas de memoria, verdad y justicia. Se visibiliza una tragedia que representa crímenes de lesa humanidad en un contexto histórico con acciones planificadas", indicó
Analizó que para llevar a cabo la declaración, "Unesco se fija el consenso que hay y vio que el Estado supo resolver lo que sucedió en la ESMA desde los tres Poderes" y rechazó los discursos negacionistas de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel.
"Es negacionista y admira a genocidas. La dictadura militar torturó y desapareció", remarcó.
Luego, planteó que "Argentina es uno de los pocos países que pudo resolver una situación, que pudo dar una reparación integral a la víctima como sujeto central y ello tiene que ver con los recorridos de los organismos, los juicios, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos y testigos".
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) oficializó la decisión en su 45° Convención en la ciudad de Riad en Arabia Saudita, que se encuentra sesionando desde el pasado 10 de septiembre. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email