Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la nieta 139. Hoy a las 14 hs brindarán detalles en el Espacio Memoria y Derechos Humanos.
La digitalizacion del turismo debe ser inclusiva e integradora de Latinoamerica, afirmo funcionaria
La digitalizacion en turismo en el marco de la pandemia es una oportunidad para incluir a los excluidos e integrar a Latinoamerica, sostuvo hoy la secretaria de Promocion Turistica, Yanina Martinez, en una videoconferencia sobre el tema que
Argentina16 de junio de 2020 Agencia Télam"Tenemos que trabajar fuertemente -siguió- como integración latinoamericana, para que nos permita a través de la digitalización crear herramientas que nos nucleen, que nos potencien y nos podamos dar a conocer al mundo como Latinoamérica unida y conectada al mundo".
La funcionaria del Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep) participó del encuentro organizado por TurTech, un desarrollador de conferencias virtuales con especialistas en turismo desde la llegada de la pandemia a Argentina, donde afirmó que "crear nuevas oportunidades es una de las cuestiones más importante que tiene la digitalización, incluir a los que están excluidos".
Martínez también consideró que "es muy importante que la digitalización tiene que tener perspectiva de género; hemos encarado el turismo de cercanía, el turismo rural, para enmarcarlo desde un destino seguro".
"La Argentina está bastante avanzada en la digitalización, hoy nos estamos potenciando aún más", aseguró, luego de considerar que "ya veníamos de alguna manera atravesando este proceso de digitalización en el mundo, y lo que hizo el Covid es acelerar un poco más este proceso".
Sobre los avances alcanzados en la materia destacó que, entre otras herramientas, cuentan con "un hub de innovación tecnológica designado por la OMT (organización Mundial del Turismo) para las Américas".
En ese ámbito, siguió "se están generando muchos procesos de contener a las startups para generar una incubadora de esos proyectos y así poder darles una aceleración a través de los distintos sistemas o mecanismos de financiamiento que se puedan conseguir".
"Avanzamos a mejorar la capacidades y las habilidades digitales, porque la internet de las cosas en Argentina es una realidad; tenemos un ministerio muy ocupado de todo esto, que es el de Ciencia, Tecnología e Innovación, y ahí lo que se hace es aplicar este desarrollo a todas las áreas de gobierno, lo que nos permitió continuar nuestro trabajo de manera digital", explicó.
En Turismo, agregó, "debemos cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible; tenemos proyectos vinculados con el objetivo 11 de los ODS, que es crear ciudades sostenibles, seguras, inclusivas y que puedan ser resilientes a todo el ecosistema de la actividad turística, donde podamos salvaguardar nuestro patrimonio cultural y natural de la Argentina".
"Ese es un punto focal muy importante para nuestro país, porque vamos a promover el uso eficiente de los recursos, generando inclusión y mitigando lo que es el cambio climático", precisó la funcionaria.
Al respecto, advirtió que "la tecnología hace a eso también: protege a las generaciones futuras, es una herramienta para poder dar una mayor capacitación a los destinos, con la que se les proporciona otras habilidades tecnológicas, con las que no los dejaríamos afuera".
Luego puntualizó que "todas los estudiantes, los graduados y graduadas de las carreras de turismo tienen que salir con habilidades tecnológicas", para lo que el Ministerio junto al sector académico generó un concurso destinado a estudiantes y graduados, para que a través de las plataformas oficiales se puedan promocionar los destinos.
También se refirió al programa "Ampliar Destinos", que realizan en conjunto el sector privado, "a través de la CAT (Cámara Argentina de Turismo) y a través del Consejo Federal de Turismo, con la finalidad de capacitar a operadores en la comercialización de todos los servicios y productos turísticos de las provincias argentinas".
Martínez comentó que ya lo hicieron con Chaco Corrientes, Río Negro, Salta Misiones, Tierra del Fuego, "y seguimos avanzando con las otras, porque capacitar es una manera de posibilitar que los operadores estén más en sintonía con las habilidades tecnológicas".
Los otros participantes de l a conferencia fueron Adrián Jerbic, director de Cono Sur del Grupo Assa, proveedor de tecnología; Joaquin Navasal, gerente general de Consolid Argentina, corporación de agencias de viajes y tour operadores; Mauricio Sana, CEO de la aerolínea low cost Flybondi, y Roberto Amengual, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina. (Télam)
Kiczka y la lucha judicial contra la pedofilia: lo que se viene
La causa de pedofilia contra los hermanos Kiczka avanza a juicio, mientras Pedro Puerta busca limpiar su imagen. ¡Todos los detalles de este escándalo!
Los reclamos por salud lideraron el ranking de quejas de los bonaerenses en 2024
Más de 154 mil quejas fueron registradas en la provincia de Buenos Aires en 2024. La salud y los servicios públicos encabezan las preocupaciones de los ciudadanos.
Greenpeace advierte sobre incendio en Nahuel Huapí: podría durar hasta abril
En plena emergencia por incendios en Nahuel Huapí, Greenpeace advierte sobre los peligros para Bariloche y el origen humano de los focos.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Entrevista GLP. "Un gobierno sin rumbo": duras críticas a Javier Gastón por la inseguridad y la crisis de salud en Chascomús
Mientras la ola delictiva crece, el intendente es acusado de mantener una política ausente y de priorizar intereses ajenos a las necesidades urgentes de los vecinos. "Sigue sosteniendo a los mismos funcionarios que claramente han fracasado", aseguran en Chascomús.