Cabo Verde puso en prision preventiva al empresario Saab y Colombia sigue investigandolo

La justicia de la isla africana Cabo Verde puso en prision preventiva al empresario colombiano Álex Saab, detenido alli y buscado por Estados Unidos, que lo acusa de haber lavado activos de autoridades del gobierno de Venezuela, incluido el

Mundo16 de junio de 2020 Agencia Télam
La justicia de la isla africana Cabo Verde puso en prisión preventiva al empresario colombiano Álex Saab, detenido allí y buscado por Estados Unidos, que lo acusa de haber lavado activos de autoridades del gobierno de Venezuela, incluido el presidente Nicolás Maduro, informaron hoy fuentes judiciales.
Paralelamente, la Fiscalía General de Colombia informó que seguirán adelante, incluso en su ausencia, las investigaciones y los procesos judiciales a Saab en ese país, donde también está acusado de lavado de activos y ya se solicitó la extinción de dominio sobre siete inmuebles valuados en conjunto en 9,7 millones de dólares.
El procurador general de Cabo Verde, José Landim, informó que el tribunal de la Comarca Do Sal “dictó prisión preventiva para esperar ahora el inicio del proceso de extradición”, según la agencia de noticias Europa Press.
El abogado de Saab, José Manuel Pinto, anunció que apelará la medida privativa de libertad.
Landim reiteró que Estados Unidos tiene un plazo de 18 días, que puede extenderse hasta 40, para solicitar formalmente la extradición.
Si bien Cabo Verde y Estados Unidos no tienen un tratado de extradición vigente, pueden entregarse personas detenidas en la medida en que funcione entre ambos el principio de reciprocidad.
Además, “Cabo Verde es miembro de la U, como la mayoría de los países, y, como tal, es parte de las convenciones de la U sobre varios crímenes, como crimen organizado, corrupción y narcotráfico”, aclaró Landim el domingo pasado.
Mientras tanto, la vicefiscal general de Colombia, Martha Mancera, informó en conferencia de prensa en Bogotá que ese organismo “continúa con las acciones tanto de extinción de dominio como de las investigaciones” sobre Saab.
“Para nosotros, la actividad judicial continuaría a pesar de que él no se encuentre en territorio colombiano; esta persona continuará vinculada dentro del juicio que se le va a adelantar ante el juez especializado de Barranquilla”, señaló, según la agencia EFE.
Mancera remarcó que la audiencia de acusasión a Saab estaba programada para marzo pasado y no pudo efectuarse debido a la pandemia de coronavirus.
La Fiscalía acusa al empresario y a otras cuatro personas de haber cometido en 2016 los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, estafa agravada y exportaciones e importaciones ficticias.
El martes pasado, tres días antes de que Saab fuera detenido en Cabo Verde, la Fiscalía dictó medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre siete inmuebles de Saab valuados en conjunto en 9,7 millones de dólares.
Saab fue detenido el viernes pasado en la Comarca Do Sal, Cabo Verde, cuando un avión privado en el que viajaba de Rusia a Irán se detuvo a cargar combustible.
El 25 de julio de 2019, Estados Unidos incluyó a Saab y a dos de sus hijos en una lista de 10 personas -entre las cuales también estaban tres hijastros de Maduro- y 10 empresas a los que aplicó sanciones económicas por su supuesta vinculación con negocios irregulares con autoridades de Venezuela.
El Departamento del Tesoro lo señaló entonces como el cerebro de "una vasta red de corrupción que permitió al ex (sic) presidente Nicolás Maduro y a su régimen obtener un significativo beneficio de las importaciones de comida y su distribución en Venezuela".
Mancera aclaró que las investigaciones, los eventuales procesos y los delitos que se imputan a Saab en Colombia no están relacionados con las acusaciones de Estados Unidos ni la detención del empresario en Cabo Verde. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email