El arte, la academia y la ciencia homenajea a Borges a 120 años de su nacimiento

Un homenaje pensado desde disciplinas artisticas, literarias, academicas y cientificas se realizara hasta el 5 de septiembre en bibliotecas, fundaciones y escuelas porteñas al cumplirse mañana 120 años del nacimiento de Jorge Luis Borges

D-Interés23 de agosto de 2019 Agencia Télam
Un homenaje pensado desde disciplinas artísticas, literarias, académicas y científicas se realizará hasta el 5 de septiembre en bibliotecas, fundaciones y escuelas porteñas al cumplirse mañana 120 años del nacimiento de Jorge Luis Borges (1899-1986).
A partir de hoy, a las 17.45 en la biblioteca Miguel Cané - Carlos Calvo 4319- donde el escritor fue bibliotecario, se distinguirá a los tres lectores que más libros consultaron y el lector más joven de la red de bibliotecas y a las 18:15 Alicia Ardila realizará un recorrido musical por los textos más emblemáticos del autor.
El lunes 26, en la Fundación Borges y bajo el título “El arte y la memoria”, disertará Julio César Crivelli, presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Luego, la neuróloga e investigadora del CICET Mariana Bendersky expondrá sobre “Borges desde las neurociencias ", en esa Fundación ubicada en Anchorena 1600.
A las 18, en la Biblioteca Miguel Cané, se proyectará "El hombre de la esquina rosada" (1962), dirigida por René Mugica.
El martes 27 de agosto, de 13 a 21 en Fundación Borges, se realizarán las "Jornadas Borges", donde disertará María Kodama e investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras expondrán sobre el poder de lo simbólico en la obra del escritor, la imaginación y las religiones, entre otros temas.
Como cierre del encuentro la música llegará con el trío de cámara integrado por Ana Cristina Tartza, Pamela Abad Quintie y Maria Alejandra Sartore, y habrá una muestra de ilustraciones de Mariana Bendersky y Romina Faga.
El miércoles 28 de agosto, a las 10.30 en la Biblioteca Migue Cané tendrá lugar el taller “Viaje por los versos de T.S. Eliot, de La Tierra Baldía hasta la entrada de Los Cuatro Cuartetos” y el 29, a las 18, se proyectará "El muerto", con una introducción de Pablo De Vita.
En tanto, el lunes 2 de septiembre, en la Escuela Técnica de Villa Lugano de la UBA -Avenida Escalada y Coronel Roca-, a las 16.30 se inaugurará la muestra “El Atlas de Borges” y a las 17 habrá un panel de intercambio de experiencias: Borges y la educación.
El 3 de septiembre, la Escuela Superior de Educación Artística “Lola Mora” -avenida Soldado de la Frontera 5155- será sede de una disertación a las 19 sobre Borges y el cine, a cargo de Pablo De Vita.
El 4 de septiembre, en la Escuela “Maestro Eduardo Luis Vicente” -avenida Larrazábal 5430- a las 17 se realizará lectura de haikus seleccionados para para participar del concurso de la Fundación Borges, y reconocimiento a sus autores.
En tanto, el 5 de septiembre en la Escuela Técnica de Villa Lugano de la UBA, a las 9 habrá producciones visuales para participar en el programa “Borges para estudiantes” de la Fundación Borges y a las 10 María Kodama recibirá el título de profesoar honoraria.
Se proyectará además material audiovisual registrado por UBATV durante la Semana de Borges en Lugano, en 2018, y se exhibirán las producciones artísticas trabajadas en el atelier de la institución.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email