Realizan festival de matematica en Ingenieria de La Plata para incentivar alumnos del secundario

La Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de La Plata realizo hoy un festival orientado a incentivar a los alumnos del ultimo año del colegio secundario en el estudio de Ingenieria y para derribar el mito de que la matematica es una

Argentina23 de agosto de 2019 Agencia Télam
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata realizó hoy un festival orientado a incentivar a los alumnos del último año del colegio secundario en el estudio de Ingeniería y para derribar el mito de que la matemática es una materia difícil o poco entretenida.
Stands con competencias sobre desafíos matemáticos, demostraciones interactivas y muestras de robótica y drones fueron algunas de las propuestas del encuentro que se desarrolló en la casa de estudios platense, ubicada en las calles 1 y 47.
En el denominado "Festival Mate Pi", los profesores mostraron cómo aplican los ingenieros las matemáticas y realizaron actividades destinadas a que los alumnos respondan, de manera grupal, consignas relacionadas con Conjuntos numéricos, Área y volumen, Cuadrado y cubo de binomio, radian y circunferencia, Teorema de Pitágoras y el número Pi.
También se llevaron a cabo desafíos matemáticos mediante competencias de preguntas y repuestas, por los que obtenían como premio reglas, lapiceras, pines, llaveros del símbolo Pi y bolsos de la Facultad.
La profesora Rossana Di Domenicantonio, a cargo de la cátedra Matemática para Ingeniería, contó a Télam que "la idea del festival es que los alumnos pierdan el miedo a la matemática al verla de manera tangible y cercana" y apuntó que "no sólo la necesitan para estudiar carreras tecnológicas, sino para otras también".
La profesional detalló que en los stands ubicados en el patio de la Facultad "las diferentes carreras mostraron distintos fenómenos donde se ve que la matemática está siempre detrás".
"En síntesis, se trató de visibilizar cómo se usa la matemática para resolver o crear cosas", concluyó Di Domenicantonio.
En esa línea, el decano Horacio Frene, contó a esta agencia que el Festival surgió de una política institucional orientada a difundir "lo que es anterior al ingreso" y agregó que se busca "derribar mitos, dar a conocer las competencias que generan las carreras tecnológicas e ingenierías, y achicar la brecha entre la Facultad y el secundario en cuanto a contenidos y conocimiento".
"Los mitos señalan que Ingeniería no es para mujeres, que las carreras son sólo accesibles para cierta capacidad cognitiva; y que la matemática es difícil o un filtro; y no es así", precisó.
Otro claro ejemplo es el de a docente Adriana Lemos y su alumna Ivana Améndola contaron a Télam que desarrollaron para la Feria una trivia con preguntas sobre películas "para acercar a los chicos a la carrera desde un lado más lúdico y divertido".
"Les preguntamos si creen que el Titanic se hundió por el impacto con el iceberg, porque el acero no era apto, por las temperaturas del mar o todas las anteriores (la respuesta es 'todas las anteriores') y después dimos explicaciones", ejemplificaron y agregaron que "otra pregunta era, si creían que Jack y Rose entraban en la tabla (la respuesta es que sí)". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email