Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
Bogota reabrio el comercio no esencial, mientras el coronavirus sigue avanzando en Colombia
Los comercios no esenciales de Bogota comenzaron hoy su reapertura despues de casi tres meses de inactividad por la cuarentena contra el coronavirus, mientras la pandemia se expande por toda toda, principalmente en la capital.
Mundo16 de junio de 2020 Agencia TélamColombia -sólo superada en cantidad de casos en América latina por Brasil, Perú y Chile- registraba 53.211 contagios y 1.808 decesos, y Bogotá era la región más afectada por la pandemia, con 16.404 casos y 393 muertes.
Con la nueva disposición, establecimientos comerciales como papelerías, peluquerías y florerías pueden, previa autorización de la alcaldía de Bogotá, volver a abrir sus puertas al público y en horarios diferenciados para evitar aglomeraciones en las calles.
La medida, a pesar de que la cuarentena nacional estará vigente hasta el 30 de este mes, busca paliar la crisis de miles de familias afectadas económicamente por la pandemia, pero supone también un mayor control para frenar la velocidad de los contagios.
"Como ya hay casi cinco millones de personas circulando, si todos salimos al tiempo volvemos a subir la velocidad de contagio; por un lado esto alivia el bolsillo, pero por el otro sube el riesgo de contagio", advirtió la alcaldesa Claudia López, citada por la agencia EFE.
El gobierno nacional autorizó hace dos semanas la apertura de esas actividades en todo el país, disposición que Bogotá acogió sólo a partir de hoy, después de poner a prueba un plan piloto con la apertura de cuatro centros comerciales para evaluar primero el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
El desborde de contagios hizo que la capital sobrepasara el 55% de ocupación de las camas de terapia intensiva disponibles para enfermos de la Covid-19.
Ante esa situación, López declaró el domingo pasado el alerta naranja en todo el sistema hospitalario, medida que permite a su administración asumir el control de todas las unidades de cuidados intensivos, tanto públicas como privadas.
Además, puso desde hoy bajo cuidados especiales otros seis sectores de la ciudad en los que fue restringida la circulación de vehículos y personas hasta fin de mes por el incremento de contagios.
Para controlar las aglomeraciones, la alcaldía dispuso que todo el comercio funcione desde el mediodía, dos horas después de que empiezan a operar los sectores de manufactura y construcción, que ya estaban habilitados.
La alcaldía también decretó la medida de "pico y cédula", que restringe la salida de los ciudadanos, pero esta vez dependiendo del último dígito de su documento de identidad.
El "pico y cédula" se usará para hacer diligencias bancarias, compras, pagos de servicios y trámites notariales, pero no para quienes tengan que ir a sus lugares de trabajo.
(Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.