Se conocieron las ofertas para el Aprovechamiento Multiproposito Nahueve de Neuquen

El gobernador de Neuquen, Omar Gutierrez, presidio el acto de apertura de sobres con las ofertas economicas de cuatro grupos empresarios para la construccion del Aprovechamiento Multiproposito Nahueve, la central hidroelectrica que generara 4,6 MW

Economía23 de agosto de 2019 Agencia Télam
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, presidió el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas de cuatro grupos empresarios para la construcción del Aprovechamiento Multipropósito Nahueve, la central hidroeléctrica que generará 4,6 MW cuando esté finalizada.
Según informó hoy el gobierno neuquino, de cinco propuestas presentadas, la comisión evaluadora declaró cuatro como admisibles que van desde los 1.108 millones de pesos a los 1.800 millones de pesos.
Las empresas que presentaron ofertas fueron Panedile, Rovella Carrarnza SA, José Cartellone SA y la UTE CN Sapag-Power China, y fue desestimada la oferta de Codam SA. por no cumplir con los requerimientos técnicos requeridos en el pliego de condiciones.
La Central Hidroeléctrica Nahueve estará ubicada en el paraje Los Carrizos-Nahueve, a unos 20 kilómetros de la localidad de Andacollo, y tendrá una capacidad de generación de 4,6 MW interconectando al sistema regional norte del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La mayor parte del proyecto será financiado con un crédito otorgado por el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD) por 15 millones de dólares, mientras que el resto será aportado por la provincia de Neuquén.
Respecto de las ofertas económicas, José Cartellone pautó 1852 millones de pesos, Power China-CN Sapag $1443 millones, Panedile-Semi SA $1375 millones y Rovella Carranza-Imesa $1108 millones.
Gutiérrez destacó que se trata de "un proyecto estructural y emblemático para ampliar la matriz económica de la provincia, generando además desarrollo social y productivo", y señaló que el proyecto "no es fruto de la casualidad sino que lleva el ADN neuquino, que es la planificación".
Por su parte, el jefe de Gabinete, Sebastián González, explicó que el aprovechamiento, además de generar electricidad, "permitirá embalsar las aguas y sumar hectáreas bajo riego, además de agregar un atractivo turístico para el norte neuquino".
"El mundo conoce a Neuquén por tener la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo, y sin embargo seguimos trabajando para desarrollar todos los recursos no renovables con los que hemos sido bendecidos", expresó el funcionario.
El proyecto gestionado por la Agencia ADI NQN en cuanto a los estudios de impacto ambiental, permisos de tierras e interconexión eléctrica, tiene un plazo de construcción de tres años y se estima que los trabajos podrían comenzar en octubre próximo.

(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email