HRW denuncia la impunidad de los crimenes de rohingyas y su pesima condicion

La organizacion humanitaria Human Rights Watch denuncio hoy la situacion "pesima" de la minoria musulmana rohingya en Myanmar , victima de crimenes y de la impunidad de los responsables de la limpieza etnica que desencadeno

Mundo23 de agosto de 2019 Agencia Télam
La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) denunció hoy la situación "pésima" de la minoría musulmana rohingya en Myanmar (antigua Birmania), víctima de crímenes y de la impunidad de los responsables de la limpieza étnica que desencadenó un éxodo masivo hace casi dos años.
"El gobierno de Myanmar debería dejar de obstruir los esfuerzos internacionales para investigar crímenes generalizados cometidos contra musulmanes rohingya", alertó hoy Human Rights Watch.
El mundo debería "presionar a Myanmar para proteger sus derechos básicos, facilitar la justicia internacional para las víctimas y garantizar que cualquier retorno de los refugiados rohingya sea voluntario, seguro y digno", indicó en un comunicado Phil Robertson, subdirector de HRW para Asia.
La denuncia de HRW se produce un día después de la repatriación fallida de algunos de los cerca de un millón de refugiados rohingyas que viven hacinados en campos en la vecina Bangladesh ante la falta de garantías a su seguridad y a ser reconocidos como ciudadanos.
"La destrucción de las casas de rohingyas para no dejar pruebas después de la limpieza étnica de la población rohinyá es representativa de la campaña del Gobierno para lavar los crímenes", añadió Robertson.
La G calcula que unos 500.000 rohingyas continúan en el estado Rakhine, en el oeste de Myanmar, bajo la vigilancia estrecha de las fuerzas de seguridad en aldeas y campos de desplazados, sin libertad de movimiento y limitado acceso a la sanidad y educación.
El vocero de HRW denunció que las autoridades birmanas no han actuado para mejorar las condiciones de los rohingyas ni para investigar las operaciones del Ejército, que fueron calificadas por la U de "limpieza étnica" con indicios de "genocidio".
El 25 de agosto de 2017, el Ejército de Myanmar lanzó una ofensiva con el objetivo de reprimir un ataque de un grupo insurgente rohingyas y desencadenó el éxodo masivo de más de 700.000 de ellos a Bangladesh.
Investigadores de la U indicaron que, según las estimaciones más conservadoras, unos 10.000 rohingyas fueron asesinados, entre ellos mujeres y niños, al tiempo que los soldados violaron a mujeres y niñas, torturaron y quemaron aldeas enteras. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email