El dirigente opositor ruso Alexey Navalny quedo en libertad tras un mes de arresto

El lider opositor ruso Alexei Navalny quedo hoy en libertad luego de cumplir una condena de 30 dias de arresto administrativo por llamar a participar en una manifestacion no autorizada que se celebro el pasado el pasado 27 de julio y fue disuelto

Mundo23 de agosto de 2019 Agencia Télam
El líder opositor ruso Alexei Navalny quedó hoy en libertad luego de cumplir una condena de 30 días de arresto administrativo por llamar a participar en una manifestación no autorizada que se celebró el pasado el pasado 27 de julio y fue disuelto violentamente por la policía.
El opositor salió a primera hora de la mañana de centro de detención Simferópolski de Moscú, informó el canal de televisión independiente TVRain que emite por internet.
Navalny, famoso por sus denuncias de corrupción en las altas esferas del poder, fue detenido el pasado 24 de julio, cuando salía de su domicilio.
Durante su detención, el político tuvo que ser hospitalizado por los que sus abogados calificaron de intoxicación con una "sustancia química desconocida".
Según los médicos que lo trataron en el hospital, donde permaneció un día, Navalny sufrió una "dermatitis de contacto".
La cuenta de Twitter del político opositor publicó una foto en la que se le ve abandonando el centro de detención vestido con una campera azul y una mochila al hombro.
Ayer, un grupo de más de 50 científicos rusos difundió una carta abierta a las autoridades en la que pidieron poner fin a la persecución penal de algunos de los participantes en las recientes protestas opositoras en la capital rusa.
"Nosotros, científicos rusos que trabajamos en universidades y centros de investigación tanto en Rusia como en el extranjero, estamos muy indignados por la persecución penal de los participantes en protestas pacíficas relacionadas con las elecciones a la Duma (Asamblea legislativa) de Moscú", señala la misiva, según informó la agencia de noticias EFE.
Los científicos subrayan que su profesión es "incompatible con la burda mentira, la manipulación de los hechos y la persecución de los voces disidentes".
Para ellos, las protestas en Moscú, que acabaron con cerca de 3.000 detenidos, fueron provocadas por un "claro fraude" durante el registro de los candidatos a las elecciones locales que dejó fuera a los representantes de la oposición extraparlamentaria. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email