Gremio rechazo iniciativa de titulacion de la marina mercante y advirtio sobre un paro nacional

La Asociacion Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca rechazo hoy el proyecto oficial de Reglamento de Titulacion de la Marina Mercante Argentina porque, dijo, "perjudicara a los trabajadores" de la actividad, por lo

Argentina22 de agosto de 2019 Agencia Télam
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) rechazó hoy el proyecto oficial de Reglamento de Titulación de la Marina Mercante Argentina (Retimmar) porque, dijo, "perjudicará a los trabajadores" de la actividad, por lo que lanzó una campaña de recolección de firmas y advirtió sobre la convocatoria a un paro nacional.
El titular del gremio, Jorge Frías, observó que el proyecto que impulsa la cartera de Transporte ocasionará "perjuicios" al sector y al personal de la pesca en el mar e indicó que "no se respeta" el Tratado Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia (Stcw-F), al que la Argentina adhirió.
El dirigente dijo que "el proyecto oficial se basa en cómo titular y no cómo capacitar, formar y educar".
Explicó que el Retimmar facilita a trabajadores de ultramar y fluviales y en tiempo de retiro a la Armada y Prefectura "la transferencia de titulaciones utilizando simuladores de navegación, ajenos a las prácticas reales de la pesca, como enfrentar un temporal, manejar los pesos y las maniobras de llenado de la bodega del buque, operarlo con seguridad, preservar la vida de la tripulación y traer la nave a puerto", argumentó.
"Lo grave es que capitanes y oficiales ajenos a la pesca marítima podrán hacer un simple curso y tener la misma titulación y jerarquía que los pescadores. Hay que ser equitativos en las exigencias para unos y otros", añadió.
Frías, integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), dijo que el gremio presentó "observaciones" y no recibió "respuestas".
"La aplicación del Retimmar como fue redactado provocaría un caos en los puestos de trabajo de capitanes y oficiales de pesca para generar otros empleos en sectores con necesidades y a menor costo, además de no garantizar la seguridad náutica", concluyó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email