Colombia propuso al resto de los paises amazonicos un proyecto conjunto de prevencion ambiental

El gobierno colombiano propuso a sus pares de Brasil, Bolivia, Ecuador y Peru realizar un "proyecto conjunto" de prevencion frente a la catastrofe ambiental que se genera actualmente en la region amazonica brasileña por los numerosos incendios.

Mundo22 de agosto de 2019 Agencia Télam
El gobierno colombiano propuso a sus pares de Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú realizar un "proyecto conjunto" de prevención frente a la catástrofe ambiental que se genera actualmente en la región amazónica brasileña por los numerosos incendios.
"Ofrecimos la realización de un proyecto conjunto entre Perú, Ecuador, Colombia y Brasil para avanzar en la prevención de los incendios forestales en el Amazonas y construir una agenda conjunta frente a los efectos del cambio climático, la deforestación y la degradación de esa zona", dijo a periodistas el ministro colombiano de Ambiente, Ricardo José Lozano, citado por Efe.
Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (PE) de Brasil, que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83 % a los del mismo período de 2018.
En un informe difundido el último martes, el PE precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en Brasil y que un 52,5 % se sitúan en la región amazónica.
Para aportar al proyecto conjunto, Colombia "ya tiene muy buenos resultados en la lucha contra la deforestación", dijo el ministro.
Según el Gobierno, Colombia registró 197.159 hectáreas deforestadas de bosques naturales el año pasado, lo que supuso una reducción de 22.814 hectáreas con respecto a las 219.973 de 2017.
Lozano explicó que actualmente en Colombia se implementa "la política preventiva desde los bosques" para evitar que suceda algo como lo que acontece en Brasil.
"Nosotros ya nos comunicamos con el Gobierno de Brasil y estamos esperando que esta tarde nos entreguen información mucho más sofisticada sobre las cifras reales" de la devastación, indicó.
Del proyecto que plantea Colombia forman parte "los emprendimientos con las comunidades locales, la prevención y los pactos por los bosques en donde la comunidad se compromete a no realizar prácticas que están prohibidas en épocas secas como la de agosto", comentó el funcionario.
La intención, explicó, es establecer una "lucha frontal" contra la ilegalidad en lo relacionado con la tala indiscriminada y el tráfico de especies.
En esta línea, el presidente colombiano, Iván Duque, ofreció este jueves ayuda a los Gobiernos vecinos para combatir "la tragedia ambiental" causada por los incendios.
"La tragedia ambiental en el Amazonas no tiene fronteras y debe llamar la atención de todos. Desde el Gobierno nacional ofrecemos a los países hermanos nuestro apoyo para trabajar conjuntamente en un propósito que nos urge: proteger el pulmón del mundo", escribió el jefe de Estado en Twitter.
La Amazonía es compartida por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email