Abi Gonzalez presenta Violeta azul en Cafe Vinilo

El cantante, compositor y guitarrista Abi Gonzalez, joven exponente del folclore actual, presentara su ultimo disco “Violeta azul” este sabado a las 21 en Cafe Vinilo en un concierto que compartira con Manuel Rodriguez Riva en clarinete y Agustin

D-Interés22 de agosto de 2019 Agencia Télam
El cantante, compositor y guitarrista Abi González, joven exponente del folclore actual, presentará su último disco “Violeta azul” este sábado a las 21 en Café Vinilo en un concierto que compartirá con Manuel Rodríguez Riva en clarinete y Agustín Lumerman en percusión, y que contará con la participación de artistas invitados.
El músico, quien este año obtuvo el Premio Gardel al Mejor álbum artista masculino de folclore, combina en este trabajo -sucesor a “Rueca” (2014)- piezas propias y versiones de emblemáticas creaciones del cancionero popular del país y Latioanoamérica.
González se acercó al arte como bailarín de danza folclórica, integrando el Ballet Municipal de Azul (provincia de Buenos Aires), ciudad donde nació. Estudió composición en la Universidad Maimónides y canto con orientación en Tango y Folclore en el Conservatorio Manuel de Falla, y formó parte de Willy González Trío.
Télam: ¿Cómo definirías este trabajo musicalmente? ¿Con criterio pensaste el repertorio de este disco?
Abi González: Quería un disco cómodo e íntimo, entonces busqué canciones que haya guitarreado mucho, canciones de mis fogones -como "La jardinera" de Violeta Parra y “Si te vas” de Alfredo Zitarrosa-. Las obras que no son propias tienen muchos años y las interpretamos desde este presente y ahí conviven con mis composiciones. Es un vaivén entre lo temporal y lo regional, porque hay músicas de diversas regiones del país. De mi pasado como bailarín me quedó la admiración por cada una de esas regiones.
T: ¿Cómo te preparás para esta presentación de "Violeta azul" en Vinilo?
AG: Contento y con muchas expectativas, es una fecha especial para mí. Es presentar el disco en nuevo formato, y eso significa reencontrarse con las músicas, y siempre me dan ganas de eso, es como viajar. Al disco lo hicimos prácticamente en el estudio, no tocamos esas canciones en vivo previamente. Se vienen de invitados referentes del mundo de la "canción urbana", Ainda Dúo y a Silvina Moreno. Además me daré el lujo de cantar con el cuarteto de cuerdas Regina. Por otro lado, la danza estará presente como viene sucediendo en las presentaciones de este disco.
T: ¿Cómo sentís que lograste alcanzar ese sonido personal, en equilibrio entre la frescura de lo nuevo y sin perder de vista la tradición de la música popular?
AG. Desde muy chico el folclore estaba en mi casa, estaba la danza con mis padres bailando y en la música con mi padre cantor escuchando horas y horas cada grupo de la década del 60, del 70. Entonces lo siento muy propio. Y creo que eso me ha permitido que la relación de mi música actual, con los estímulos de mi paso por Capital Federal, y las influencias musicales, artísticas y filosóficas de estos tiempos conviva siempre con mis cimientos folclóricos, y que convivan de forma fluida. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email