Lifschitz analizara la aplicacion de la clausula gatillo a estatales tras caida de ingresos fiscales

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dijo hoy que evaluara con los sindicatos estatales los ajustes salariales para ver "como vamos a llegar a fin de año" tras las medidas de alivio anunciadas por la Nacion al señalar que significan una

Política22 de agosto de 2019 Agencia Télam
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dijo hoy que evaluará con los sindicatos estatales los ajustes salariales para ver "como vamos a llegar a fin de año" tras las medidas de alivio anunciadas por la Nación al señalar que significan una merma de cuatro mil millones de pesos para la provincia.
“Tenemos que rearmar nuestro esquema y ver cómo vamos a llegar hasta fin de año”, dijo Lifschitz.
El mandatario recordó que en la provincia "no teníamos previsto suspender la cláusula gatillo” y sostuvo que “hace una semana la había ratificado”.
Se trata de una cláusula de actualización salarial de agentes estatales acordada en paritarias, que acompaña el índice de precios provincial a los fines de mantener el poder adquisitivo de los ingresos.
“De todas maneras, tenemos prevista desde febrero una reunión paritaria que se hará antes de fin de mes. Vamos a conversar y analizar la situación con las organizaciones gremiales”, agregó Lifschitz.
Por ahora, añadió, "no tenemos ninguna decisión tomada sobre ese punto; estamos a la expectativa de ver qué ocurre con estos planteos que hicimos ayer”.
El gobernador se refirió al planteo judicial de 19 provincias ante la Corte Suprema de Justicia para frenar las medidas fiscales del Gobierno, que consideran inconstitucionales.
Lifschitz opinó que “está muy bien que el gobierno nacional tome medidas paliativas para superar la crisis, pero no debe hacerlo a expensas de los recursos provinciales; que lo haga con sus propios recursos porque en definitiva la crisis es responsabilidad del gobierno nacional y no de las provincias”.
En declaraciones a radio La Ocho de Rosario, el socialista precisó que “de un día para otro perdemos alrededor de 4 mil millones de pesos”.
Y, explicó que “solamente los cambios en los pisos del impuesto a las Ganancias producen a Santa Fe una caída en cuatro meses de 2.500 millones de pesos” de ingresos fiscales.
El gobierno provincial aguarda la resolución de la presentación ante la Corte Suprema para saber con qué recursos contará para hacer frente a la cláusula de actualización salarial acordada con los estatales en paritarias. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email