Aumenta la cantidad de Saladitas la Ciudad de Buenos Aires, segun la Camara de Comercio

La Camara Argentina de Comercio y Servicios informo hoy que se ha registrado un incremento del 15 % en el numero de ferias internadas en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, respecto de un año atras.

Economía22 de agosto de 2019 Agencia Télam
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informó hoy que se ha registrado un incremento del 15 % en el número de ferias internadas (popularmente conocidas como "Saladitas") en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respecto de un año atrás.
Según se desprende de un relevamiento efectuado durante julio pasado, se detectó un total de 123 ferias internadas, lo que representa un 15% más que en la medición del año pasado.
Las mismas tuvieron una superficie promedio aproximada de 524 metros cuadrados y una cantidad promedio de puestos de 42,8.
El principal foco, de 78 ferias, se ubica en el barrio de Floresta y comprende la avenida Avellaneda, la calle Bogotá y calles aledañas.
El segundo puesto corresponde al foco ubicado en la zona conocida como Once, perteneciente al barrio de Balvanera, donde se ubican 21 ferias.
En Liniers se contabilizaron doce ferias.
Analizando los rubros comercializados se observó un claro predominio de Indumentaria y calzado, posicionándose como el puesto más comercializado en prácticamente todas las ferias.
El rubro alimentos y bebidas, en tanto, estuvo presente en el 13 % de los predios, resultando como un potencial riesgo para la salud, dado que a menudo dichos puestos no cuentan con las condiciones de higiene apropiadas para la elaboración, conservación o venta de este tipo de bienes.
La comercialización de productos falsificados o de dudoso origen fue detectada en el 32% de las ferias.
Adidas, Nike y Puma estuvieron entre las marcas más afectadas.
En lo que respecta a condiciones de seguridad e higiene, gran parte de los predios cuentan con significativas falencias.
Un 41% de las ferias no cuenta con salidas de emergencia o alternativas.
Por otra parte, el 13% de los predios presentó claras deficiencias en las condiciones de limpieza.
Un panorama relativamente mejor se detectó en cuanto a la disponibilidad de agua potable, dado que el 94% de los predios contaba con ese suministro, en tanto que el 87% de las ferias poseía sanitarios para el público.
Además, el 22% de los predios carecía de matafuegos.
En cuanto a la comercialización de productos sensibles no se detectaron venta de animales vivos ni productos de pirotecnia, aunque esto último puede deberse a cuestiones estacionales.
Tampoco se detectaron, en esta oportunidad, juegos de azar ni apuestas. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email